Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Renault Megane E-Tech: ahora eléctrico y con silueta de SUV

El tradicional modelo se transformó ahora en un Crossover capaz de recorrer hasta 400 km impulsado por electricidad. Es una de las grandes del Salón del Automóvil de Munich 

Desde Frankfurt 2019 los salones internacionales del automóvil habían estado ausentes como consecuencia de la pandemia. Por suerte, de a poco las actividades en las ferias empiezan a volver con ellas las novedades. En el día de hoy se abrieron las puertas al nuevo Salón del Automóvil de Munich.  

VERSION E4 – FOND CYCLO

Uno de las principales novedades será el Mégane E-Tech, el último coche eléctrico de la marca. vehículo con el que la marca estrena plataforma propia y que parece estar destinado a rivalizar contra el Volkswagen ID.3. 

Mojada de oreja a Tesla 

“Presentamos el Nuevo Renault Megane E-Tech 100% eléctrico, 100% high tech, 100% sensacional. Orgullosamente creado en Europa, no en California, sorry”, explicó Renault Argentina en sus redes sociales, quien se ha sumado a la campaña de difusión del modelo que será comercializado en Europa y menciona irónicamente California, haciendo referencia al fabricante de autos eléctricos Tesla. 

El flamante Crossover eléctrico seguramente no será de la partida para nuestra región (aún se espera la llegada del Renault Zoe), sin embargo, Renault Argentina se vale de la novedad mundial, sobre todo considerando que el modelo Megáne fue muy popular por estas latitudes, pero claro está que este eléctrico no tiene mucho que ver con el hatchback que todos conocíamos. 

Con 218 CV y hasta 400 km de autonomía 

El nuevo E-Tech mide 4,21 metros de largo, siendo la distancia entre ejes de 2,7 metros, 1,78 metros de ancho y tiene 1,5 metros de altura, con un volumen del maletero de 440 litros. Unas nuevas proporciones en este modelo que se deben, en parte, al estreno de la nueva plataforma modular CMF-EV. 

A nivel de motor, el Mégane E-Tech Electric se podrá encargar en dos niveles de potencia, y dos tamaños diferentes de batería. Las baterías cuentan con capacidades de 40 kWh y 60 kWh, logrando autonomías respectivas de 300 y 400 km.  

Estas baterías se pueden cargar a potencias de hasta 130 kW en corriente continua, recuperando 300 km de autonomía en 30 minutos. Con un wallbox doméstico de 7,4 kW, la recarga completa demoraría 8 horas. 

Las potencias parten en 130 CV (con una batería de 40 kWh) y de 218 CV (con batería de 60 Kwh) siendo este último capaz de propulsar al coche hasta los 100 km/h en 7,4 segundos.  

Diseño no tan jugado 

Estéticamente resalta su frontal, con una curiosa firma lumínica y un paragolpes de color diferente a la carrocería. Aunque el resto del coche sea sobrio, de su perfil sobresale unas llantas de hasta 20 pulgadas calzadas con neumáticos estrechos y un voluminoso pilar C.  

Puertas adentro, prevalece un ambiente vanguardista. Hay presencia de dos pantallas de 12 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema de info entretenimiento. Esta última, en posición vertical, la cual emplea el sistema operativo de Google.  

Al ser un coche eléctrico, sus plazas traseras gozan de un piso plano, con una habitabilidad más que correcta. Su baúl tiene capacidad para 440 litros. 

Renault no ha anunciado la fecha exacta en la que el Mégane eléctrico se pondrá a la venta, pero será ya entrado el año 2022. Entre sus rivales más directos están el Peugeot e-2008 y el Citroën ë-C4. No obstante, su rival más fuerte es el Volkswagen ID.3, un eléctrico que está haciendo diferencia desde el precio. 

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Mercedes Benz cumple 70 produciendo en el país

El Centro Industrial Juan Manuel Fangio cumple aniversario hoy y la marca lo festeja con una nueva inversión para actualizar la motorización del Mercedes Benz Spriniter.

Argentina para Mercedes Benz no solo es importante por el legado que dejó Juan Manuel Fangio en la marca (fue la única persona que fue nombrado como Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina) sino porque fue el primer país en el que se inauguró un planta fuera de Alemania.

De este último acontecimiento justamente hoy, 6 de septiembre, se cumplen 7 décadas. Desde el Centro Industrial salen de producción el utilitario Sprinter (se ofrece en las versiones Furgón, Furgón Mixto, Combi, Chasis y Minibús) y los camiones livianos Atego y Accelo. Hacemos un repaso por los años y sus principales acontecimientos.

70 años se cumplen hoy de la llegada de Mercedes Benz a la Argentina. Se trata de la única terminal en Argentina en producir y exportar utilitarios pesados a Brasil y diversos países de América Latina. Además, exporta a Estados Unidos.

1951 fue el año en el que Juan Manual Fangio manejó por primera vez las Flechas de Plata de Mercedes Benz.

1996 fue el año en que la Planta fue bautizada como Centro Industrial Juan Manuel Fangio.

700 mil unidades se van produciendo entre el Sprinter, camiones y chasis de buses.

2019 fue el año que se lanzó la tercera generación del Sprinter, utilitario que este año celebra 25 años de producción nacional y que mantiene su liderazgo en el mercado local.

1 en ventas es el puesto que ocupa actualmente la marca en segmento de las vans con Sprinter, lo mismo que en la categoría de camiones livianos con el Atego y Accelo y en segmento de los chasis de buses.

2.500 empleados de forma directa son los trabajan en la planta.

60 son los puntos de atención, venta y postventa de la marca en Argentina

3.300 son los alumnos que cursan en la Escuela Técnica que se encuentra en el Centro Industrial, entre jardín de infantes, primaria y secundaria y el centro de formación profesional de SMATA.

25 millones de dólares es la inversión que se está llevando a cabo para la apertura y remodelación de la red de concesionarios de la marca.

10 millones de dólares se invirtieron para la inauguración de un nuevo Centro de Capacitación Regional de última tecnología en Malvinas Argentinas.

150 millones fueron los que se invirtieron para la producción de la Tercera Generación de Sprinter en 2019.

19 millones se están invirtiendo para el desarrollo de un nuevo motor para dicho utilitario.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013