Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Contacto con el Citroën C4 Cactus X-Series

Nos subimos a una de las 300 unidades especiales del C4 Cactus X-Series, una nueva variante que se distingue por su inédita combinación de colores.  

Citroën es junto a Peugeot -ex PSA- una de las marcas que siempre sorprende con ediciones especiales de modelos ya existentes. Se trata de una estrategia válida a través de la cual las marcas consiguen renovar el ciclo de vida de modelos ya existentes y seducir a nuevos clientes a través de temáticas específicas.  

En este caso, el modelo en cuestión es el C4 Cactus (se lanzó en 2018), el SUV chico que se produce en Brasil y que en los últimos meses ha logrado meterse entre los 10 SUV más elegidos por los argentinos

Se diferencia por… 

Las intervenciones para diferenciar esta novedad dentro de la familia del modelo son sutiles. En este caso, la marca se propuso “jugar” un poco con los contrastes de tonos. En nuestra unidad de prueba, el gris de la carrocería se combina con el techo y llantas negras y detalles de ocre, en los faros anti nieblas y en los airbumps laterales.  

Nivel de equipamiento 

La edición X-Series está basada en la versión Feel Pack (intermedia), de modo que su nivel de equipamiento no es el más completo de todos, pero igualmente dispone con lo esperable. Hablamos de: Climatizador Automático Digital, Sistema Multimedia con pantalla táctil de 7” (compatible con Android Auto y Apple CarPlay) Control de Velocidad Crucero y Limitador de Velocidad.  

A su vez ofrece Cámara de Retroceso, Sensor de Lluvia, Encendido Automático de Luces y Luces de Diurna de led. Nos sigue sin convencer el tablero 100% digital, con el cuenta vuelta poco visible.

Lo que lo hace especial en el interior son los tapizados y revestimientos con el emblema X-Series bordado en los respaldos y las costuras, también de color bronce. 

Con el menos potente 

El C4 Cactus se ofrece con dos opciones de motorizaciones. El 1.6 litros de 115 CV y 152 Nm de torque y el 1.6 turbo THP de 165 CV. En este caso, el motor en cuestión es el menos potente, el cual puede asociarse a una caja manual de 5 marchas o la automática de 6 velocidades.  

Se trata de un propulsor que su mejor performance la entrega en la parte alta del cuentavueltas. Donde flaquea es en las recuperaciones. Allí, indefectiblemente se debe recurrir a rebajes para conseguir más “pimienta”.

En nuestra unidad de prueba, la dupla motor/caja se conformó con la caja manual, en la cual, la ausencia de una sexta marcha, no colabora para que el motor viaje relajado en ruta. Más allá de ello, el consumo no es malo. A 120 km/h precisa de 9 litros para recorrer 100 km. En ciudad, demanda unos 10,5 litros promedio para recorrer la misma distancia. 

Bien en seguridad 

Un gran diferencial que inclina la balanza a favor del modelo de Citroën que se produce en Brasil, siempre fue el nivel de seguridad que ofrece. Esta variante, pese a no ser la más equipada, cuenta con 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos con ABS/EBD/BA, anclajes Isofix/Top Tether, Control de Tracción, Control de Estabilidad, Sistema de Monitoreo de Presión de los Neumáticos y asistente de arranque en pendientes. 

¿Cómo va? 

El C4 Cactus cuenta con un despeje bien importante, lo que lo convierte en un auto inmune a las lomas de burro y cordones cuneta. Su sistema de suspensiones es blando; eso se traduce en un confort de marcha impecable. Esta “blandura” de su amortiguación, sumada a la mayor altura de un auto convencional, juega un poco en contra en maniobras cerradas y bruscas, pero, lo cierto es que se defiende bastante bien en estas situaciones gracias al Control de Estabilidad. Finalmente, es para subrayar lo firme y callado (no transmite ruidos adentro), que va por caminos no asfaltados. Y si bien, no tiene doble tracción, sí cuenta con Grip Control, un sistema que modifica (apenas) el control de tracción, dependiendo de la superficie. 

Ficha Técnica  

  • Modelo: Citroën C4 Cactus X- Series 
  • Fabricado en: Brasil 
  • Motor: naftero 1.6 Vti de 115 CV  
  • Caja: Manual de 5 marchas 
  • Proporciones: Largo (4.170 mm) Ancho: (1.714 mm) Alto: 1.563 mm 
  • Distancia entre ejes: 2.600 mm 
  • Capacidad de baúl: 320 litros 
  • Precio: desde $ 645.000 (Feel 1.6 Vti de 115 CV) hasta $ 858.500 (Shine THP 1.6 de 165 CV) (precios vigentes hasta el 30/11) 

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

La automotriz china Changan ensamblará una pick up en Argentina

Con un desembolso de u$s20 millones, producirá el utilitario urbano MD201. El lugar elegido es la provincia de La Rioja.

Changan Argentina con el apoyo de Changan Corporation, comenzará a producir el utilitario urbano MD201 en versión pick up en La Rioja a partir del año próximo. El proyecto demandará una inversión de u$s20 millones y generará 200 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Omar Daneri, representante de Changan Argentina, señaló durante el acto de presentación: “Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa de Changan en el país y muy agradecidos al Gobierno de la Provincia de La Rioja por todo su apoyo. Comercializamos una marca que quiere crecer, desarrollar todo su potencial y permanecer en Argentina, y para ello necesitamos tener producción local. Elegimos para fabricar el MD201, un utilitario pequeño porque creemos que es un nicho en expansión y con grandes perspectivas para este mercado.”

La fábrica en donde se montará la producción está ubicada en el Parque Industrial de la Rioja, sobre un predio con una superficie total de 21.000 mts2 y cubierta de 5000 mts2 y se estima que el ensamble comenzará durante el segundo semestre de 2022. La producción anual estimada es de 2500 unidades.

A su vez, el Director del Team Changan Americas, Tong Yin agregó: “Como una de las automotrices más influyentes de China, trabajaremos con gran dedicación y codo a codo junto a Changan Argentina para fortalecer la marca en su país.”

Changan Argentina junto a Changan Corporation, están trabajando con proveedores locales que hoy abastecen a la Industria Automotriz y cuentan con la calidad y capacidad de producción para abastecer a la nueva planta, con el propósito de cumplir con el porcentaje de integración local requerido.

El modelo elegido para fabricar localmente es el camión Changan MD201 en versión pick up porque con la pandemia, la logística y el transporte de mercaderías evolucionó y la necesidad de contar con utilitarios pequeños para realizar la distribución de la última milla o reparto a domicilio, se incrementó notablemente.

El MD201 está basado en una probada plataforma de vehículos utilitarios, con un buen acabado interior y está equipado con un motor de 1.2 litros, 4 cilindros, 16 válvulas DOHC y una potencia de 92 CV, transmisión manual de 5 marchas, aire acondicionado, con doble airbags, ABS con EBD y gran capacidad de carga. Se destaca por su bajo costo de mantenimiento, poco consumo, confort de cabina para el trabajo diario y precio competitivo.

A su vez, Omar Daneri agregó: “En 2018, dimos un primer paso cuando lanzamos la marca. Desde entonces, hemos trabajado junto a los Concesionarios para hacer crecer en el mercado a Changan a pesar del contexto. Ahora estamos dando otro paso más con la instalación del complejo Industrial y así seguiremos, haciendo el camino necesario para posicionar a la marca Changan en el país y satisfacer a nuestros clientes con el apoyo de la casa matriz”.

Changan presentó los primeros modelos en Argentina a fines de 2018, con el lanzamiento de los SUV CS15 y CS75. En 2019, incorporó los utilitarios MD201, en versión pick up, Cargo Box y Van, y en 2020 el modelo Refrigerado. Todos los modelos Changan tienen una garantía de 4 años o 100.000 kms.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013