Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Pablo Sibilla,CEO de Renault Argentina: “mi mayor preocupación es…”

Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, durante su visita en la Planta de Santa Isabel, Córdoba.

Tras su visita en el día de ayer a la planta de Santa Isabel (Córdoba), en homenaje a los 55 años del Torino, el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, se refirió a diferentes temas, entre ellos, sus principales temores para el 2022.

En el marco de los 55 aniversarios del inicio de producción de uno de los modelos más emblemáticos de la marca del rombo, el Torino, Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, visitó la planta cordobesa de Santa Isabel. Allí, además de presentarse una réplica del modelo en rasti, el empresario se refirió a diversos temas. A continuación, los dichos más importantes de la charla que mantuvo el directivo con nuestro medio.

¿Un Torino, un hito?

“Nuestros operarios no son un número. Todos dejan su granito de arena, por ello decidimos llamar a aquellos que formaron parte del proceso de producción del Torino. Ellos me manifestaron que jamás se imaginaron que el Torino se iba a convertir en lo que se convirtió: un verdadero hito.

“De Renault hasta que te mueras”

“Renault tiene un centro de formación en Paris y al mismo tiempo tiene un restaurante donde se encuentran los ex empleados de Renault. Ahí es normal compartir una mesa con ex directores mundo. Me pareció espectacular. Cuando vine a la Argentina quise replicar eso. Eso Muestra que sos de la familia Renault hasta el día que te mueras”.

Pasar la posta

“Los argentinos tenemos esta cosa de endiosar el liderazgo, yo tengo en claro que estoy de pasaje. Esto una carrera de postas y mi objetivo es dejar el “palito” más lejos de lo que lo recibí. Ese es mi objetivo”.

Santa Isabel: “un patito feo hace 15 años”

“Fueron muchos los logros que hicieron los directivos que pasaron por la marca. Dominique Maciet, agarró una filial que venía de la época del 2001 y la puso de pie en términos de rentabilidad, venía muy golpeada. Después vino Tierry Coscas y empezó a pelear para traer la pick up Alaskan a la Argentina. Después vino Luis Fernández Peláez, agarró la fábrica que era un patito feo hace 15 años atrás y la reconvirtieron a lo que es hoy, una referencia a nivel mundial. Después llegué y pude lanzar Alaskan”.

Renault Kangoo, viento en popa

“Kangoo, llegará a mercados fuera de América Latina, estamos esperando confirmar unas cuestiones técnicas. A su vez estamos empezando a exportarla más a México y Colombia, estamos viento en popa para exportar Kangoo a Brasil.

Un nuevo modelo “Made in Córdoba”

Estoy trabajando para traer una nueva plataforma. La misma será la base para varios modelos que se producirán en Latam y uno de ellos saldrá de la planta cordobesa. No puedo hablar de plazos ni el nivel de inversión necesario.

“Argentina, país chatero”

Cuando empezamos a hablar del proyecto Alaskan, muchos nos decían que no teníamos historia y que era un segmento complicado y sumamente competitivo. Mi posición, fue aceptar que todo ello era verdad, pero sabía que Renault tiene una historia tremenda en Argentina, y cuando vimos que el público argentino aceptó Oroch, no hubo razón por la cual no se aceptaría Alaskan. Argentina se está convirtiendo en un mercado chatero.

Pick up Alaskan: “Por 7 unidades no fuimos cuarto”

Hoy los resultados nos confirmaron que nuestras expectativas eran correctas. Tuvo un muy buen primer año y en el último mes terminamos a siete autos de no ser cuartos. Siendo que hace 11 meses vendemos pick up y el que está cuarto (Nissan) vende hace más de 20 años.

Aumento moderado

Este año el mercado cerrará con 360 mil unidades, con una participación del 10% de la marca. Proyectamos para el año que viene un aumento moderado de entre 400 y 410 mil autos con una participación nuestra del 11% aproximadamente.

“Mi mayor preocupación es…”

El tema de los semi conductores. Hemos querido aumentar la capacidad de producción desde junio y no pudimos porque nos decían: ustedes van a tener componentes solo para esta cantidad de autos. El principal desafío del 2022 es el faltante de semi conductores y el flujo marítimo, con el tema de los transportes.

Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina (izquierda) con ex operario que formó parte de la producción del Torino en la planta cordobesa
La cupé N° 2 original que participó as 84 horas de carrera en la extenuante “Maratón de la Ruta” que se realizó en el infernal circuito de Nürburgring, junto a las replicas en rasti del emblemático modelo.
El CEO de Renault Argentina, exhibiendo orgulloso el modelo a escala para armar , disponible desde ayer en los concesionarios y a través de la tienda oficial de Renault en Mercado Libre. 
En sus tres variantes de modelos de Torinos, contienen 388 piezas Rasti para armar -e incluye calcos-. Dimensiones Torino armado: 29 cm de largo x 12 cm de ancho x 8 cm de alto.
Los Torinos se encuentran elaborados con ladrillos Rasti en los cuales participan personas con discapacidad intelectual que trabajan en talleres protegidos.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

DS9: el nuevo sedan de corte ejecutivo ya se vende en Argentina

La marca con posicionamiento premium del Grupo Stellantis se mete de lleno en el exclusivo segmento de los tricuerpo de lujo.

Después de presentar pelea en el segmento Premuim de los SUVs chicos (DS3 Crossback) y medianos (DS7 Crossback) y de haberse adjudicado con este último, el título del utilitario deportivo de alta gama más vendido en nuestro mercado, DS incursiona ahora hacia el segmento de los sedanes más exclusivos. Allí, donde modelos icónicos como el Audi A4, BMW Serie 3, Mercedes Benz Clase C, se dirimen por los clientes tradicionales que siguen eligiendo las siluetas tricuerpo, ahora ingresa el DS 9. Una berlina con una propuesta rupturista en cuanto a tecnología y seguridad.

Sofisticación en su máxima expresión

El nuevo modelo de DS adopta varios de los rasgos de diseño que se han podido ver reflejados en otros vehículos de la marca como los DS 3 Crossback y DS 7 Crossback. Así aparece a la parrilla con un diseño tipo diamante, que le da un aspecto tridimensional parecido un relieve. De la misma manera que sus primos, el DS9 le pone énfasis a la luminaria, en este caso los faros delanteros utilizan tecnología que se denomina Active Led Vision, conformada con módulos giratorios de 180°. Se complementan con luces diurnas que dentro de la marca se las denomina “Punto Perla”. Donde el DS9 irradia gran personalidad, es en sus alargadas líneas y superficies limpias, lo que te otorga un toque sofisticado y elegante, así como aerodinámico.

Imponerse desde el tamaño

Visto de costado, lo primero que sorprende es su gran extensión (casi 5 metros), donde las ruedas se encuentran bien en los extremos, lo que se traduce en una importante distancia entre ejes (2,90 metros), y que en la práctica implica un espacio inédito para los ocupantes de las plazas traseras. Desde DS, aseguran que el confort y la habitabilidad de dicho sector, es el mismo que ofrecen las butacas delanteras. Otros recursos que saltan a la vista de su lateral, son los voladizos de gran tamaño, marcos de las ventanillas cromadas, una línea de techo con una caída bastante pronunciada (estilo fastback) y unas importantes llantas de 19”.

Cuero y aluminio por doquier

Después del planteo puertas adentro del DS7 Crossback, donde el lujo plasma por todos los recovecos, no se esperaba menos con el DS9, y lo cierto es que la compañía logró elevar aún más la propuesta. Hay detalles muy cuidados por doquier dignos de alta costura. Así, por ejemplo, hay mucha presencia de cuero, no solo en los asientos, sino también en la consola central, paneles de puerta y plancha de a bordo. El otro material que dice presente es el aluminio, en los pedales y la consola central y el techo. A todo esto, se suma un tratamiento especial que recibieron todos los cristales y carrocería para dejar lo más aislado posible la cabina de ruidos externos. Desde DS manifiestan que el confort acústico no tiene precedentes.

Naftero y automático

En nuestro mercado, de momento, el DS9 se ofrecerá con una motorización nafta 1.6 PureTech de unos importantes 215 CV, asociado a una caja automática 8 relaciones eléctrica. En una segunda etapa llegaría su versión híbrida E-Tense, con la misma configuración que hoy ofrece el DS7 Crossback, es decir, enchufable y con doble tracción 4×4.

Conducción casi autónoma

Un diferencial de este debutante modelo familiar de porte ejecutivo se da en la tecnología puesta para mejorar la experiencia de manejo y la seguridad. Así, por ejemplo, cuenta con un sistema llamado Drive Assist, el cual a través de sensores y una cámara, reconoce las líneas continúas y discontinuas de la ruta con el fin de mantener el auto en la vía correcta. Este sistema se puede utilizar hasta los 180 km/h y controla la velocidad y la trayectoria sin intervención del conductor. Luego, es para subrayar que de serie, ofrece una dotación de 7 airbags, Frenos Automáticos, Sensor de Angulo Muerto, Cámara de Retroceso, entre los principales

Ficha Técnica

Modelo: DS9

Origen: China

Motor: naftero 1.6 PureTech de 215 CV

Caja: Automática 8 relaciones eléctrica

Dimensiones: largo: 4,93 m/ancho: 1,85 m/ alto: 1,46 m

Distancia entre ejes: 2,90 m

Precio: U$S 87.000

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013