Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Peugeot: una pick up, un SUV híbrido y otro de estirpe deportiva. Las primicias para este verano.

Peugeot estará presente en Cariló, donde exhibirá la pick up Landtrek, la variante híbrida del 3008 y la versión GT del renovado 2008. 

Muy de a poco, las terminales empiezan a ratificar su presencia y diferentes acciones en la Costa Argentina, en el marco de la temporada 2022. Una de las primeras marcas que reveló cuáles serán las primicias del stand que tendrá montado en Cariló, hasta el próximo 13 de febrero fue Peugeot. A continuación, los tres modelos que la marca de origen francés estará exhibiendo a modo adelanto. 

Pick up Landtrek 

La camioneta mediana de Peugeot será sin dudas uno de los atractivos que más gente convocará, pues se trata nada menos que de la exponente de la marca para competir contra Toyota Hilux, VW Amarok y Ford Ranger, entre otras. Peugeot se siente confiado con su debutante producto, del cual aún no se definió que motorización será la que ofrecerá. Si se sabe que la Landtrek será la de mayor proporción del segmento (más larga, ancha y con mayor espacio de carga). Su capacidad de remolque será de tres toneladas y si bien estéticamente se postula como una de las pick ups más lujosas, sus condiciones para el off-road, sorprenderán, afirman desde Peugeot. Su lanzamiento comercial será a partir del último trimestre del año que viene. 

Peugeot 3008 Hybrid (enchufable) 

La reciente generación del SUV mediano de la marca sumará el año que viene una variante híbrida. Es decir, combinará un motor naftero con dos eléctricos, entre los cuales desarrollarán 300 CV. Se convertirá en el segundo modelo híbrido enchufable del grupo Stellantis (el primero es el DS7 Crossback E-Tense), lo que implica que su autonomía en modo eléctrico será considerable: 50 km.

El nuevo 3008 ofrecerá tracción integral y contará con cuatro diferentes modos de conducción (Electric, Hybrid, Sport y 4WD). Su lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2022. 

Peugeot 2008 GT  

El SUV chico de la marca recibirá la versión con tinte deportivo (GT) proveniente de España, con la cual debutará una serie de avances tecnológicos, los cuales seguramente luego llegarán a otros modelos de la marca. Así, por ejemplo, ofrecerá una conducción autónoma de nivel 2, además de la nueva generación del i-Cockpit 3D. La variante que se estará exhibiendo en Cariló ocultará debajo de su capot un motor eléctrico, la cual llegará a nuestro mercado. Antes de ello, se presentará con motor naftero.

 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Tarjeta manos libres: el invento que cambió el modo de acceso a los autos

El sistema que bloquea y desbloquea las puertas automáticamente cuando la tarjeta se acerca o se lleva lejos, fue concebido en el 2001 por Renault. ¿Su musa inspiradora? Una tarjeta magnética de acceso a un hotel. 

“La industria automotriz recibió más avances en las últimas dos décadas, que en los últimos cien años”. Una aseveración de la cual varias marcas se jactan de formar parte de dicho proceso, tras haber presentado innovaciones que al poco tiempo fueron implementadas por otras. 

Uno de los últimos inventos, sencillo por cierto pero no por ello menos innovador, que trajo un gran cambio en la vida cotidiana de los usuarios de coches, fue la introducción de la tarjeta de manos libres. Es decir, un sistema con el cual se dejó de prescindir de la clásica llave, tanto para abrir las puertas del auto, como para ponerlo a este en marcha. 

Inspirado en una llave de un Hotel 

El debut del sistema de apertura y arranque del coche a través de una tarjeta se concretó en el 2001, más precisamente en el lanzamiento del Renault Laguna II. Antes de su lanzamiento oficial, Bernard Dumondel, el líder de producto de Laguna II, se alojaba en un hotel en Luxemburgo. Al usar la llave de su habitación, una tarjeta magnética, tuvo una epifanía: ¿por qué no usar una tarjeta sin un lugar de la llave del automóvil tradicional? Es así como nace la idea detrás de la tarjeta manos libres.  

Presentó un prototipo de su idea a su director de programa y cautivó al Comité Ejecutivo del Grupo (incluido el propio Louis Schweitzer, el entonces CEO de Renault). Como consecuencia se adoptó el proyecto y se presentó una patente. 

Los precedentes de la tarjeta 

La marca del rombo ya había innovado en lo que al sistema de apertura se refirió, en modelos anterior. Por ejemplo, en 1973, el R16 TX, fue el primer automóvil francés en tener cierre centralizado electrónico.  

En 1982, la coupé Renault Fuego revolucionó la industria con sus innovadoras cerraduras de puertas a control remoto. A este se le sumó el  Laguna II, convirtiéndose en el primer automóvil en contar con una tarjeta manos libres.  

El diseño inicial se conocía como un “vehículo de entrada sin llave”. En los años siguientes, Renault mejoró el accesorio al incluirlo en los modelos Espace y Vel Satis. Luego ayudó a popularizar el diseño extendiéndolo a través de toda su gama, desde Clio, a Scenic, y luego a Megane. 

¿Cómo funciona? 

Está programado para “comunicarse” constantemente con el automóvil con el que se está emparejado. Cuando el propietario se acerca el vehículo, la tarjeta es detectada por receptores-transmisores ubicados en todo el automóvil. Cuando el vehículo hace ping a la tarjeta con una solicitud de verificación, emite una señal de radio que contiene un código de acceso. Si el coche reconoce el código, desbloquea las puertas. Luego, cuando la persona que sostiene la tarjeta de manos libres sale del vehículo, la computadora bloquea todas las puertas. 

Cronología de la tarjeta  

A lo largo de los 20 años transcurridos desde su creación, la tarjeta manos libres de Renault ha pasado por un cambio constante. Tanto en términos de su aspecto como especialmente de la tecnología en su interior. 

En 2001, con la primera versión fabricada por el proveedor de equipos Valeo, cualquier persona que sostuviese la tarjeta podía bloquear y desbloquear el automóvil presionando un botón ubicado en la misma o en la manija de la puerta. En el interior, la consola central contaba con una ranura para la tarjeta y un botón para arrancar el motor. 

En 2007, Renault pasó a la carta ‘mágica’. Al llevar la tarjeta en su persona, un conductor solo necesitaba agarrar la manija de la puerta para que todo el automóvil se desbloquee. En el interior, la ranura para tarjetas se elimina desde entonces. 

En 2019, el diseño adquirió el verdadero significado del término ‘manos libres’. El coche bloquea y desbloquea las puertas automáticamente cuando la tarjeta se acerca o se lleva lejos

VERSION E4 – FOND CYCLO

 En 2022, el nuevo Megane E-TECH Electric llevará la experiencia de manos libres aún más lejos. Gracias a antenas más eficientes, el titular de la tarjeta se detecta fácilmente sin importar dónde se encuentren en un área de 360 ° alrededor del vehículo. Las manijas de las puertas, normalmente ocultas dentro de la carrocería del automóvil, salen y la cubierta del puerto de carga se desbloquea automáticamente. 

En 2 de cada 3 vehículos 

En 2021, los pedidos de equipos de vehículos Renault demuestran que los clientes son muy aficionados al accesorio de tarjeta. Se incluyeron en casi dos de cada tres vehículos Renault vendidos. En algunos modelos, como ZOE y Espace, esa tasa aumentó al 100%. En otros como Scenic, Captur, Kadjar, Talisman, Koleos y Arkana, superó el 90%. 

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013