Caída libre. Las transferencias de estos modelos no logra recuperarse y acumula una baja de 10,6% en el primer cuatrimestre del año. El sector reclama financiamiento a medida. Mientras tanto, con promociones y descuentos, los patentamientos de 0km crecen

La realidad empieza a preocupar para los vendedores de usados y no hay perspectivas de un cambio de tendencia, por lo menos en el mediano plazo. Las
transferencias se contraen y frente a un 2015 que cerró con un crecimiento de casi 8%, el 2016 se encuentra con números a la baja.
De acuerdo a los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en
abril se comercializaron 123.602 unidades, una
caída del 13,95% comparado un igual mes del año anterior, cuando el número llegó a 143.644 vehículos.
Frente a
marzo de este año, la
baja es de 4,53%, y si se considera todo el
cuatrimestre hay un
descenso que supera el
10%: 488.968 vehículos usados transferidos entre enero-abril de 2016 frente a las 547.313 unidades del mismo período del año anterior.
La realidad contrasta con lo que está sucediendo con los patentamientos de 0km, cuyas ventas, sorpresivamente,
crecen mes a mes. Esta tendencia fue a la inversa en 2015: mientras los autos nuevos se derrumbaban, se transferían más usados, especialmente aquellos con pocos años de antigüedad.
Lo cierto es que la situación cambió porque cambió el mercado. Mientras que hasta hace poco prácticamente era una odisea encontrar un auto nuevo (por las trabas a las importaciones, entre otras cosas),
este año hay más oferta que demanda. Al mismo tiempo, los precios aumentaron considerablemente, pero las marcas lanzaron
promociones y descuentos muy atractivas, con buenas propuestas de financiación a tasas bajas.
Por su parte, el sector de
usados, quedó con precio caros (producto del incremento de los 0km) y sin opciones de hacer bonificaciones tan atractivas.
Según Alberto Príncipe, presidente de la CCA, “la
baja del 10,66% en los primeros 4 meses del año en el mercado de autos usados
no tiene techo. Con un mercado de autos 0km en alza por ofertas inmejorables para su compra, el auto usado no tiene posibilidades de crecimiento en volumen de ventas, si en forma urgente
no hay apoyo financiero para el sector. Hoy inexistente”, dijo.
“Ante este panorama,
no vemos a corto plazo, ningún cambio. La experiencia nos dice que si el auto 0km y el usado no tienen un mismo comportamiento, en algún momento la
crisis se puede generalizar por los stocks de autos usados contenidos en las concesionarias, restándole agilidad al negocio para que el capital operativo gire en consecuencia”, agregó Príncipe.
Por provincias, las que más crecieron en transferencias entre enero-abril son La Rioja: 8,54%; Formosa: 5,3%; Neuquén: 2,70%. Las que más bajaron son Entre Ríos: 16,23%; Córdoba: 14,95%; Santa Fe: 14,33%.