Adelanto: Hyundai Veloster II
La marca coreana vuelve a elegir Córdoba y el contexto del World Rally Car para lanzar un modelo. En este caso, la nueva versión de su coupé de tres puertas.
Del 26 al 29 de abril, los caminos de Córdoba serán una vez más el escenario donde se disputará el Rally Argentina 2018, válido por el World Rally Car (WRC). Al igual que el año pasado, la marca sur coreana Hyundai, dispondrá de las unidades cero, doble cero y triple cero con el SUV mediano más vendido de nuestro mercado: La New Tucson.
El año pasado, Hyundai además de haber subido al escalón más alto del podio de la mano de Hayden Paddon y de Thierry Neuville, repitiendo la misma hazaña del 2016, aprovechó la gran convocatoria que genera esta competencia para presentar en primicia a la versión Turbo de la New Tucson.
Este año, la marca no solo busca repetir el triunfo y alcanzar de esa manera “el triplete”, sino que reiterará la misma estrategia del año pasado y presentará en primicia la nueva generación de su coupé de tres puertas al mercado local: Veloster II.
El mismo evoluciona rotundamente con respecto a su antecesor, conservando solamente su particular silueta de dos puertas delanteras y una única trasera.
La Veloster recibió un importante cambio estético en su trompa, en el sector trasero, pero también se modificó su altura (es más baja), todo ello con el fin de mejorar más aún su aerodinámica.
La novedad más importante se centra en sus nuevas motorizaciones. La “menos” potente de 147 CV, es un naftero 2.0 de 16 válvulas que se puede asociar a una caja manual o automática de 6 marchas. Le sigue en potencia el propulsor 1.6 turbo con inyección directa de 200 CV. En este caso, la caja de marchas es automática de doble embrague de 7 velocidades.
La versión más potente del Veloster II, se engloba dentro de la división deportiva de la marca que se identifica con la letra N. En este caso, el motor es un bestial 2.0 Turbo de 275 CV que solo se ofrece con caja manual de 6. Se diferencia además de 5 modos diferentes de conducción (Normal. Sport, N, Eco y N Custom), por disponer de una puesta a punto más deportiva en suspensión (delantera Mc Pherson, resortes helicoidales, amortiguadores a gas y barra estabilizadora delantera de 24mm y trasera Multi Link con amortiguadores presurizados a gas), dirección (electrónica ajustable automáticamente), frenos (a disco en las 4 ruedas) y por supuesto, en su motor.
Inclusive cuenta con tecnología que utilizan los coches de competición, como por ejemplo, el denominado Torque Vectoring Control, un sistema que se regula en curvas el control electrónico de estabilidad, para que el piloto nunca pierda el control del coche, sin resignar una conducción divertida.
Este sistema completa su gran equipamiento en seguridad de los cuales se destaca: sistema de advertencia de colisión trasera, de cruce de tráfico, asistente de cambio de carril, advertencia de punto ciego, control de estabilidad, ABS con asistencia de frenado, dotación de 6 airbags y cámaras de visión frontal, entre los principales.
Hyundai no adelantó el precio que tendrá su única coupé, ya que la tradicional Hyundai Gensesis, fue discontinuada y no se fabricará más. Todos quienes se deambulen entre el ya clásico Parque de Asistencia ubicado en Carlos Paz (frente al Hotel Portal del Lago), podrán ver a esta máquina en el stand de la marca. Posted in Noticias Rally 2018



La explosión de marcas chinas en la Argentina no para de sorprender. En poco más de un año pasaron de ser dos (Chery y Lifan) a ser 12 confirmadas. Pero las expectativas de nuevos desembarcos están latentes y todavía el año puede seguir sumando integrantes (
Estarán a la venta a partir de mayo en concesionarios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán, y Tierra del Fuego en una primera etapa. Serán tres versiones de SUV y dos de pick ups.
Este nuevo concepto de especialización sobre la categoría, le dio a Haval un gran impulso y crecimiento que se vio reflejado no sólo en ventas, sino también en la valoración de la marca, la cual ocupa el segundo lugar en “Valor de Marca” del segmento SUV, y el primer lugar entre las 5 “Marcas de SUV más Poderosas”.
Valorada en 3 mil millones de dólares, registró un 40% de crecimiento en su valor de 2016 a 2017, por la calidad de sus productos, precio competitivo, una gran reputación en China y su estrategia global.
Además de la Argentina, Haval ya está presente más de 10 países, entre ellos Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, entre otros.
Grupo Car One, por su parte, espera superar las expectativas de los clientes, ofreciendo todo el respaldo de su amplia experiencia en la comercialización de vehículos y en la atención de Posventa.