Ford suma equipamiento a todas las versiones de Ranger
En plena guerra de pick ups, la marca incorpora más tecnología desde la entrada de gama. Además, todas las versiones nafteras serán aptas GNC
El segmento de las pick ups está ganando cada vez más mercado en la Argentina. Hoy, el 17% del market share corresponde a ventas de estos productos, logrando imponerse y copando el mercado de los autos en general.
En este escenario, las tres marcas líderes, Toyota, Ford y Volkswagen, suman continuamente más tecnología a cada uno de sus modelos, a fin de hacerlos cada vez más confortables para la vida cotidiana.
En el caso de Ford, que en este año está consolidándose como número dos en ventas en varios meses, la novedad es la incorporación de nueva tecnología y equipamiento para todas las versiones.
“Las modificaciones que fueron teniendo las pick ups fueron de acuerdo al cambio de uso. Hoy los clientes quieren un producto versátil, para todos los días. Y cuando hablamos de Raza Fuerte, eso no solo tiene que ver con la potencia, sino con la tecnología y seguridad, hay que estar aggiornado para dar la mejor solución”, comentó Laly Casadella, gerente de Producto de Ford Ranger.
La presentación se llevó a cabo durante la realización del Ford Ranger Experience III, la tercera acción del año bajo esta denominación, que tiene como finalidad poner a prueba la pick up en diferentes terrenos, mostrando tanto sus capacidades para el mundo off road y laboral como para la vida cotidiana.
La primera se realizó en Cariló durante el verano, en arena; la segunda en Mendoza, en caminos de montaña y piedras; y la tercera en el Hipódromo de San Isidro. El adicional de esta edición, además, es que durante el sábado 12 y domingo 13 a partir de las 10 hs, el lugar estará abierto para el público en general para que puedan probar la Ranger en un camino con diferentes obstáculos.
Más equipamiento
En cuanto a las novedades que incorpora la Ranger, Ford cuenta actualmente con 16 versiones, con motorización diésel y naftera.
Por un lado, las novedades llegaron para la naftera, ya que a partir de ahora las tres versiones serán aptas GNC: la cabina simple; cabina doble XL y XLT.
En cuanto al resto de los modelos, los cambios arrancan desde la más equipada, la Limited, la cual a partir de ahora tendrá una nueva cámara interna para mejorar la seguridad, sistema de radar, luces automáticas, sistema de alerta de parabrisas, detector de fatiga y sistema de pre-carga de frenos, entre otros.
La función de la cámara es detectar los desvíos involuntarios de carril, para lo cual tiene diferentes modos de activarse y con diferentes colores indica la gravedad o intensidad del desvío.
El control de luces altas es también muy importante porque se registran las condiciones del camino y la luz disponible. A partir de eso, indica qué tipo de luces necesita. El detector de fatiga, por su parte, monitorea a través de la cámara el desvío que se produce en el vehículo y actúa.
Otra novedad es el radar, mediante el cual la camioneta hará una radiografía al camino e ira adaptando su andar. Con esto contribuye el control crucero adaptativo, el ajuste automático de la velocidad para mantener la distancia del vehículo que está delante.
El alerta de riesgo en el parabrisas y el sistema pre-carga de frenos, por su parte, realiza una advertencia de colisión sonora y visual en aquellas situaciones de conducción que constituyen un riesgo de colisión con el que está delante.
Esas modificaciones son para la Limited. En el caso de la XLT Diésel, las novedades son el navegador satelital y la cámara de retroceso, mientras que la XLS suma detalles de estética, como manija de color carrocería, al igual que los espejos.
En la XL cabina doble los cambios son la incorporación del levantavidrios en las cuatro puertas, con el sistema one touch, y espejos exteriores con comando eléctrico.
En cuanto a los precios, las versiones nafta arracan en $499.700 hasta $603.200; y las diésel arrancan en $541.500 hasta 1.048.700 pesos.
Posted in Lanzamiento Noticias



Con un gran despliegue en el Jockey Club de San Isidro, Car One convocó a periodistas y concesionarios para realizar una presentación muy importante para el grupo, ya que se trata del lanzamiento de dos nuevas marcas: Great Wall y Haval.
Ambas marcas pertenecen al Great Wall Motors Company, una automotriz china fundada en 1984 propietaria a su vez Haval, creada en 2013 para convertirla en una marca internacional. Otra compañía del grupo (que no se venderá en la Argentina por ahora) es Wey.
La elección de estas automotrices para inaugurar un nuevo negocio en la Argentina tuvo que ver con el liderazgo que ambas tienen en su país de origen, según explicaron desde el grupo, tanto en el segmento de las pick ups como en SUV, que son los dos productos que comercializan.
“Fuimos a China a buscar las mejores marcas”, dijeron desde el grupo Car One.
“Great Wall vende más de 1 millón de unidades en China, y en 2017 fue por 14 año consecutivo líder en el segmento de SUV y pick ups. Haval, por su parte, es la marca número 9 en el mundo en venta de SUV”, explicó Juan Deverill, responsable ambas firmas en el país.
Estos antecedentes, mas las tendencias locales, impulsaron al grupo a tomar la decisión de importar productos de cada una de las marcas.
En el caso de las pick ups, también son muy demandadas en la Argentina, tanto por la oferta como por la regulación de mercado que las hizo más atractivas (pagan menos impuesto por ser utilitarios). “Es un mercado que se duplica en volúmenes y en participación. Hoy el 17% del mercado total de la Argentina son pick ups”, dijo el responsable de la marca.
En cuanto a los modelos lanzados en la Argentina, son tres para el segmento de SUV y dos de pick ups.
El más grande es el H6 Coupe, de la plataforma C, que compite con modelos como Hyundai Tucson y Ford Kuga. Tiene motor 2 litros naftero, 2.0 GDTi con 192cv. El precio es de 38.900 dólares.
Por el momento, todos los Haval vendidos en la Argentina son tracción simple, tienen frenos a disco en las cuatro ruedas de serie y algunas de las versiones cuentan con control de estabilidad (ESP).
En el caso de las pick ups, se lanzaron dos modelos: Wingle 5, con cabina simple y doble, y Wingle 6, con cabina doble.
El equipamiento de ambos modelos cuenta con el mismo motor: 2.0 turbodiesel turbo con 137 cv de potencia.
La Wingle 5 se ofrece con tracción simple o 4×4, mientras que la Wingle 6 se vende sólo con tracción 4×4. Todas tienen caja manual de seis velocidades, con frenos a disco en las cuatro ruedas y control de estabilidad (ESP) de serie, doble airbag frontal, anclajes Isofix frenos ABS con EBD y asistencia al arranque en pendiente.
Los precios son: