Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Chicas con estilo “Harley”

Reunidas bajo la misma causa en común: animarse, hacerse compañía y salir a rodar en sus motos, se forjó esta agrupación que crece exponencialmente en todo el país. Conoce a las chicas de “Mujeres al mando”, en esta nota.   

La pasión y el anhelo de las mujeres por sumergirse en ambientes donde antes su presencia era impensada, ha llevado a desdibujar las fronteras y complejos de verlas en acción en actividades muy arraigadas con el sexo masculino. Hoy, mientras todos los ojos están puestos en la Copa Mundial de Fútbol que empieza en unos días, pocos saben que las mujeres tienen su propio campeonato mundial, el cual se inicia el 7 de junio del año que viene en Francia; o que así como contamos y estamos bien representados por los Pumas y los jugadores en el mundo del rugby, un grupo de aguerridas muchachas -también denominadas Pumas – se destacan en el rugby de 7 jugadores. Si nos vamos al plano de las cuatro ruedas, el grupo Racing Girls Argentina, deja muy bien paradas a todas las chicas “fierreras”, en encuentros y competencias de velocidad en autódromos durante los Track Days y en las competencias de ¼ de millas. “Mi objetivo es fomentar la actividad automovilística en la mujer”, comentaba en una nota a TN Autos Aixa Franke, propietaria de un Fiat 500 Sport y fundadora del grupo. Donde no había presencia, pero si mucha curiosidad y ganas de armar un grupo para salir a rodar, era en el rubro de las motos. Y ahí apuntó Belén Couso ( se dedica a la producción de cosméticos) y Marylin Álvarez (cuenta con una sala de ensayos de músicos en Buenos Aires) quienes decidieron, de a poco, organizar juntadas. “Mujeres al Mando Argentina”, que en poco tiempo sumó casi seis mil seguidoras en la red Instagram, se forjó -según nos explicó Couso- con el fin de motivarlas a andar en moto. “Las mujeres tienen que tener una actitud de mando para comandar una moto. Actitud de valores, de comportamiento, de mucha fortaleza y compromiso con el manejo”, argumenta Belén sobre el nombre elegido para esta agrupación. Los complejos en torno a la presencia del sexo femenino en esta pasión por las dos ruedas, están al orden del día. “Nos ven como bichos raros, porque la moto está posicionada con lo masculino”… “La gente piensa que no somos femeninas por manejar motos potentes”…. Fueron algunas de las frases que más se reiteraron entre integrantes de este grupo de mujeres que no temen subirse a motos que intimidan por su tamaño, peso y potencia.
GYW tres
GyW
Mujeres al mando gorras enfiels
Más allá de ello, el apoyo y la convocatoria que generó Mujeres al Mando Argentina, en las redes y en los propios eventos -en los cuales ya se ganaron su lugar- data de que solo faltaba la iniciativa; pues del grupo original de menos de diez mujeres, hoy son cientas de “riders”, las que buscan movilizarse y se interesan por incursionar en esta “movida”. “Me llamaron muchas amigas que no tienen con quien salir a andar en moto y nos piden que les enseñemos”, dice Marylin, aún sorprendida por lo que generó esta inventiva. “La idea es que cada mujer se sienta al mando y pueda salir en su provincia y conformar su “grupito” para que entre todas se acompañen y ayuden”, agrega Belén, quien aclara que no importa el modelo, marca ni cilindrada de la moto.

“La idea es que cada mujer se sienta al mando y pueda salir en su provincia y conformar su “grupito” para que entre todas se acompañen y ayuden

El incentivo que se generó, contagió a chicas de diferentes provincias. “A Cintia y a Vito las conocimos en Mendoza en un viaje en motos que hicimos y desde ahí quedó la amistad”, comenta Belén, quien detalló que las dos mendocinas cuentan con una Harley Davidson. En Córdoba, Marcela González, también se mueve a bordo de una Harley personalizada y es la cara visible de la agrupación en esa provincia. “Mi Xoxo (nombre con el que bautizó a su Harley), tiene un beso en el tanque de nafta. Amo esta moto”, cuenta Marcela, quien a su vez cuenta con 3 tatuajes de corazones en su cuerpo. Además de formar parte de Mujeres al Mando, Marcela conformó junto a otras chicas (Alejandra Alvarez, Paola Micolini, María José Gonzalez, Carolina Cejas), Girls&Whells, quienes se encargan de producir vestimenta para salir a rodar en moto. “Nos encanta ser femeninas pero con personalidad y digo femenina porque hay mucho fucsia en nosotras pero también mucho rock”, comenta Marcela desde su stand donde se exhiben y se venden camisas, chalecos, jeans, todos personalizados por ellas mismas.

Nos encanta ser femeninas pero con personalidad y digo femenina porque hay mucho fucsia en nosotras pero también mucho rock 

El furor que generó Mujeres al Mando, despertó el interés de marcas de motos, quienes quieren tener la presencia de ellas. “Royal Enfield, la marca de moto antigua nos contactó para que participemos del popular evento Only Spin que se llevó a cabo en Córdoba semanas atrás, a bordo de sus últimos modelos. La verdad que todo esto es increíble y nos anima a seguir adelante a nosotras que estamos al mando de Mujeres al mando, y que incentiva a la vez a que más chicas se sumen a esta experiencia”, finaliza Belén Couso.

Las chicas eligen la moto como su nexo para unir pasiones

Las marcas más reconocidas del mundo de las motos eligen Mujeres al mando para lucirse

Girls & Whells, otro de los grupos de mujeres apasionadas por las dos ruedas

Arriba o abajo de las motos, las mujeres disfrutaron el Only Spin en su máximo esplendor

No solo se trata de andar y andar, el viaje da lugar a disfrutar de cada paisaje

Leer más

Ford revela el equipamiento de seguridad y tecnología del Ka Freestyle

La marca va presentando a “cuentagotas” detalles de la nueva versión del más chico de su gama. Hasta ahora se había presentado su exterior y motorización. Ahora van por del interior. Es una nueva apuesta para el segmento llamado CUP: utilitarios compactos

Después de conocerlo por fuera, con líneas bien distintas al tradicional Ka, y luego de contar cuál es su motor y caja de transmisión, Ford mostró el interior y reveló cómo es el nivel de equipamiento del nuevo modelo que se lanzará en un par de semanas en el país. Fabricado en Brasil, el Freestyle es una nueva versión que se suma a las ya conocidas con carrocería hatchback y sedán. Esto quiere decir que no es un modelo “reciclado o vestido”, sino que se suma a la oferta conocida con nuevas características que arrancan desde su estructura. Equipado con un motor 1.5L Ti-VCT de 3 cilindros con una calibración específica para este modelo, este impulsor, capaz de erogar 130 CV a 6500rpm con un torque de 150 Nm a 4750rpm, es uno de los más modernos y eficientes de la línea global de Ford que se caracteriza por su bajo peso, bajas emisiones y gran economía de combustible. El sistema de propulsión está integrado por la transmisión totalmente nueva MX65, que también aporta  mejoras al optimizar la calidad del cambio de marcha y el peso total, lo que también resulta en una mayor eficiencia en el consumo de combustible.  En cuanto al diseño exterior, a simple vista se ve más alto, robusto, y con una posición diferente a las versiones tradicionales, que lo acercan al segmento de los autos del estilo “crossover o todoterreno”, llamados ahora CUP: utilitarios compactos. En términos de estilo, se diferencia por un frente de líneas fuertes y esculpidas, con una grilla amplia con terminaciones metálicas incorporadas y faros con máscara negra y marco cromado, además de faros anti-niebla, que incluyen la forma de “C”. En la parte trasera, se destacan sus nuevos faros, con un diseño totalmente contemporáneo, alineado con toda la línea de productos de Ford. Ahora si, la última revelación, que es el interior, describe un buen nivel de equipamiento para este modelo. Cuenta con la nueva pantalla flotante de 6.5” de alta resolución que acompaña la introducción del SYNC III compatible con Apple Car y Android Auto.  La misma es capacitiva y permite, entre otras cosas, la sincronización del Waze con dispositivos iPhone y Android, por la interfaz SYNC AppLink. La nueva pantalla se encuentra estratégicamente posicionada en la parte superior del panel y se destaca por ser veloz con un software actualizable a través de USB. El vehículo cuenta con dos puertos USB de carga rápida, iluminados, ubicados en la parte inferior central.  Además, el Ka Freestyle incluye un sistema de reconocimiento de voz mejorado, tiene asistencia de estacionamiento con cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento que se visualizan en la gran pantalla. En seguridad y confort, incluye una nueva estructura reforzada con aceros especiales. Asimismo, incorpora dispositivos especialmente diseñados para minimizar las lesiones de los pasajeros en caso de accidente: cuenta con 6 airbags, 2 frontales, 2 frontales laterales y 2 de cortina; tiene control electrónico de estabilidad y tracción; asistente de arranque en pendiente; barra de techo funcional y ruedas de aleación de 15 pulgadas. En materia de confort acústico, contiene un paquete especialmente diseñado para la reducción del ruido del rodaje que incluye refuerzos estructurales en la carrocería para una mejor absorción de los ruidos de los neumáticos. 
SU ORIGEN El nuevo vehículo es una plataforma global que se venderá en 125 países, en América del Sur, Asia y Europa. En Europa llevará el nombre Active, mientras que en el resto de los mercados se denomina Freestyle. Fue desarrollado por un equipo de ingeniería de Brasil en asociación con Asia, con el foco en los consumidores que buscan un vehículo con una posición más alta al conducir, robusto, resistente, con mejor visibilidad, potente, seguro, aventurero, espacioso, confiable y dinámico. El Ka Freestyle tiene una arquitectura mejorada que lo coloca dentro de un nuevo nicho en el mercado, el de los utilitarios compactos, o CUVs, con mayor versatilidad.
 

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013