BMW X5: El “patriarca” se renueva
El modelo fundador de la serie X llega en su cuarta generación. Cambia la estética y también suma tecnología. Cada vez más sofisticado
Después de la renovación del X3, y tras la presentación del nuevo X2, es el turno del SUV mediano de BMW, el X5, el cual llega en su cuarta generación con un sinfín de novedades y nuevas tecnologías.
El “patriarca”, como lo llaman en la marca por ser el fundador de la categoría, representa la personificación más clara de lo que significa un Sports Activity Vehicle (SAV), el cual une la capacidad de andar en cualquier terreno con el placer de la conducción y el confort que transmite su interior.
Esta cuarta generación inicia un nuevo capítulo en la exitosa historia del X5, del cual se han vendido más de 2,2 millones de unidades hasta la fecha. Se fabricará en Estados Unidos, en la planta de BMW en Spartanburg, y estará listo en noviembre de 2018.
En cuanto a sus características, es más grande que su predecesor: el largo aumenta 36 milímetros hasta 4.922 mm; el ancho se incrementa 66 mm, para llegar a los 2.004 mm; y la altura crece en 19 mm, hasta 1.745 mm. La distancia entre ejes crece 42 milímetros, llegando a los 2.975 mm.
En diseño, tiene líneas más precisas, una gran rejilla envolvente y de una sola pieza con los riñones de BMW y una línea de techo dinámica, con luces traseras de diseño tridimensional.
Cuenta con luz láser con faros LED adaptativos disponibles como opción. Los grupos ópticos tienen un diseño llamativo; los focos están dispuestos en una distintiva forma en X y tienen el color azul de la luz láser de BMW.
Por dentro se destacan los materiales de calidad superior, con un diseño armonioso y un innovador concepto de control.
El baúl, de 645 litros, se puede extender hasta los 1860 litros. Tiene un portón trasero dividido en dos partes, con apertura y cierre con manos libres de ambas secciones con el acceso de confort opcional.
A partir de diciembre de 2018 se sumará la tercera fila de asientos como opcional con una cómoda entrada y salida gracias a los asientos eléctricos de la segunda fila con inclinación hacia adelante.
En motorización, estará disponible en tres versiones:
- BMW X5 xDrive40i: Naftero de seis cilindros en línea con 340 cv (consumo de combustible, ciclo mixto: 8,8 – 8,5 l/100 k)
- BMW X5 M50d: Diésel de seis cilindros en línea con 400 cv (consumo de combustible ciclo mixto: 7,2 – 6,8 l/100 k)
- BMW X5 xDrive30d: Diésel de seis cilindros en línea con 1265 cv (consumo de combustible ciclo mixto: 6,8 – 6,0 l/100 km)
Por otro lado, es el primer modelo BMW X con paquete Off-Road opcional. Tiene suspensión neumática de dos ejes, protecciones en la parte delantera y trasera, además de pantallas específicas en la instrumentación y la pantalla de control.
Otro dato exclusivo es que tiene, por primera vez, la pantalla y concepto de control de BMW Live Cockpit Professional (de serie). Es un desarrollo adicional del sistema operativo iDrive para incluir un cuadro de instrumentos completamente digital, así como una pantalla de control de 12,3 pulgadas.
Además, el BMW Head-Up Display tiene una superficie de proyección más grande (ahora 7 × 3,5 pulgadas), gráficos 3D optimizados y pantalla para contenidos adicionales.
Por último, el X5 cuenta con una posibilidad de individualización ciudad con esmero en las líneas BMW xLine y M Sport, más otros aspectos específicos para el modelo de BMW Individual. Posted in Lanzamiento Noticias







En materia de seguridad, el Audi Q2 obtuvo la calificación máxima en las pruebas de choque de EuroNCAP. Obtuvo cinco estrellas, con 93% de protección para adultos, 86% para niños y 70% para peatones.
En Europa se destacan sistemas como el sistema automático de frenado de emergencia con detección de peatones y vehículos. También el asistente para el mantenimiento de carril. Pero en nuestro país no los ofrece.
Solo se destaca (además del doble airbag frontal delantero, lateral, doble airbag de cortina, y el Control de estabilidad), el Control de tracción, la asistencia al arranque en pendientey el sistema Audi Drive Select. El tirón de oreja va para su rueda de auxilio temporal que solo permite circular hasta 80 km/h.
El BMW X2 también obtuvo por su parte las 5 estrellas en los test de seguridad EuroNcap: en el apartado dedicado a la seguridad de los ocupantes, obtuvo un 90% de la nota; en el capítulo de la protección infantil, un 87%; un 77% reflejó en las asistencias a la seguridad y, por último, un 70% en protección al peatón.
Cuenta con una selección de asistentes que incluyen asistente de mantenimiento en el carril, control de crucero adaptativo o frenada automática con detección de obstáculos. No cuenta con rueda de auxilio convencional, sino temporaria.
En Argentina el motor que lo impulsa al Audi Q2 el 1.4 TFSi con 150 CV, motor que ya es empleado en varios modelos de Audi y Volkswagen. Se combina con la caja automática S-Tronic de 6 velocidades, con doble embrague, que cuenta con modo secuencial, levas al volante y sistema Audi Drive Select para elegir entre cuatro modos de manejo: Efficiency, Comfort, Dynamic e Individual.
Son diferentes programas que alteran la respuesta del acelerador y el régimen del cambio de marcha para economizar combustible u obtener un poco más de viveza al pisar el acelerador. Durante nuestra prueba el Q2, alcanzó una máxima de 210 km/h y su consumo promedio que arrojó fue de 7,5 l/100km.
En el caso de BMW, se optó por el mismo motor que impulsa a la X1 sDrive20i: un naftero 2.0 turbo de 192 CV, con el cual, según la marca, alcanza el 0 a 100 km/h en 7’7 segundos y homologa un consumo medio de 4’7 litros. Se acopla a una caja automática de 7 velocidades.