Paste your Google Webmaster Tools verification code here

LatinNCAP: Test de choque al Renault Sandero/Logan

En el día de hoy, el organismo que somete a pruebas de impacto a los modelos que se venden en la región, puntuó al Renault Sandero. Mala nota fue la que obtuvo uno de los modelos más vendidos del mercado local.

  El parámetro de cuán seguro es un auto o no, si bien está cada vez más integrado y forma parte del interés de los conductores, no es aún un aspecto por el cual se llegue a desistir o no la compra de un auto. Sigue siendo el diseño, es decir la estética y el equipamiento de confort, los principales pilares que terminan por definir la compra de un modelo. En el día de hoy, el organismo que se encarga de realizar las pruebas de choque de los modelos que se comercializan en nuestra región (Latin NCAP), el cual se engloba con otro ente independiente (EuroNCAP), está en boca de todos tras develar los resultados de una nueva prueba de impacto. En este caso, entre los modelos que fueron sometidos para medir el grado de lesión que obtuvieron sus ocupantes (adultos de las plazas delanteras y niños en las plazas traseras), representados a través Dummies o maniquíes, como también así el grado de deformación de la estructura del coche; estuvo el popular Renualt Sandero. Este hatchback chico, que comparte plataforma con el Logan, de modo que la prueba vale para ambos modelos, se mostró vulnerable a nivel estructural, uno de los aspectos más importantes. “Una estructura inestable”o de “pobre rendimiento”, fueron algunas de las definiciones que se utilizaron para graficar el porqué obtuvo tan solo 1 Estrella en seguridad para adultos. Dijimos que el grado de lesión de los Dummies o maniquíes, también es evaluado, y en este caso el muñeco que ofició de acompañante mostró signos de golpe en el rostro, resultado del impacto contra el torpedo, pese a la intervención del airbags.
Vale aclarar que siempre se prueban las versiones con menos equipamiento de la gama. Nunca la versión full. Además de la adjudicación de las estrellas, donde las 5 estrellas, son la máxima puntuación, también se asignan puntos. Por ejemplo, la protección de los pasajeros adultos, aquellos que van ubicados en las plazas delanteras, se puntúa en una escala de 0 a 34 puntos. En el caso de los pasajeros traseros, donde se presta total atención a los niños, la escala va 0 a 49 puntos. Es importante saber que en un Crash Test se evalúa la efectividad de un auto, en función de la zona deformable (las que están concebidas justamente para ello y de esa manera absorber la fuerza del choque) y las partes rígidas, como por ejemplo, los parantes de las puertas. En este último lapso de años, se sumaron otros criterios y hoy ningún auto puede alcanzar la máxima puntuación, por ejemplo, sino tiene el Control de Estabilidad. Además se agregaron otros impactos. Ya no se choca solo de frente a 65 km/h, ya que se agregó el impacto lateral a 30km/h en las puertas delanteras del auto y a ello se suma la prueba del poste, consistente en que se lanza el auto contra un poste a la altura d ella puerta delantera. Para ello, el auto debe tener airbags laterales que protejan la cabeza o los windows bags o airbags de cortina. Sin ello, tampoco obtiene las 5 estrellas.

Los aplicados del grupo

Toyota Corolla. Se adjudicó 5 estrellas en protección de adultos (29.60 ptos sobre un total de 34) y chicos (44.8 ptos sobre un total de 49). Se destaca por disponer de serie 7 airbags y Control de Estabilidad. VW Polo y Virtus: Esta dupla también obtuvo la máxima puntuación (5 estrellas) en protección de adultos (32.5 puntos sobre un total de 34) y chicos (43 puntos sobre un total de 49 puntos). El Polo y el Virtus ofrecen de serie Control de Estabilidad y airbags laterales altos. Renault Captur: Fue reconocido con 4 Estrellas (30.27ptos sobre un total de 34 en protección de adultos y 33.68 ptos sobre 48 en protección para chicos). Misma puntuación que su rival directo, el  Nissan Kicks (25.39 ptos para adultos y 37.41 en cuanto a los menores). Fiat Toro con 29.40 de puntuación para la protección de adultos, y 36.90 sobre los 49 puntos que se necesitan para alcanzar las 5 estrellas en protección de menores, también es otro de los modelos con 4 estrellas. “Estrellados” (los menos seguros) El popular Ford Ka obtuvo en su momento, tan solo 2 estrellas. Su punto flaco, fue la deformación de su carrocería, la cual no fue eficiente, por ende, no protegió a sus ocupantes y saco 0 puntos en protección para adultos, mientras que para la protección para los menores ubicados atrás alcanzó 30.98 sobre la puntuación máxima que se exige (49 ptos).
Pero el peor del curso, es el Fiat Mobi, con ta solo 1 Estrella. Su carrocería, al igual que el Ford Ka, se mostró ineficiente en los impactos. A ello, hay que sumarle que ninguna versión cuenta con Control de Estabilidad. Un rival directo de este, el Renault Kwid, cuenta con 3 estrellas y ello fue resultado del esfuerzo del fabricante brasilero, por querer despegarse del pésimo resultado que había obtenido su par indio, el cual no obtuvo ninguna estrella. Fue así que, en base a una serie de refuerzos estructurales, la resistencia de su estructura mejoró rotundamente.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Lanzamiento nuevo Porsche Cayenne

Ya está a la venta en Argentina la nueva edición del Porsche Cayenne. Su comportamiento está cada vez más cerca de un deportivo de pura sangre. Entérate de los cambios que introdujo y su nuevo valor.

 
La nueva generación del primer SUV Premium que se presentó al mundo, el Cayenne, se lanzó en nuestro mercado. Se trata de su tercera generación, la cual presenta un cambio estético importante.
Por fuera, es más largo y más bajo, reconfirmando de esta manera su estilo deportivo. La longitud exterior creció 63 mm hasta 4918 mm de largo, tiene la misma distancia entre ejes (2895 mm) y la altura del techo se redujo en nueve milímetros con respecto al modelo anterior. El ancho es de 1983 mm.  Con estos cambios, el baúl creció 770 litros, lo que supone un incremento de 100 litros.
En diseño, el nuevo Cayenne fue mejorado y perfeccionado en todos los aspectos. El objetivo fundamental es acentuar el carácter del vehículo, con tomas de aire más grandes de la parte delantera, nuevos bordes horizontales de las luces que le dan un efecto más ancho y atlético combinados con luces traseras tridimensionales y una franja de luces LED continua.
 
 
En motorización, se ofrece en tres versiones
  • V6 turbo de 3.0 litros que entrega 340 caballos de potencia
  • Cayenne S con un V6 biturbo de 3.0 litros que eroga 440 caballos
  • Cayenne Turbo equipado con un V8 biturbo de 4.0 litros que ofrece 550 caballos 
En cuanto a aceleración, con el opcional paquete Sport Chrono el Cayenne acelera de 0 a 100 Km/h en 5,9 segundos, el Cayenne S lo hace en 4,9 y el Cayenne Turbo sólo necesita 3,9 segundos para alcanzar el hectómetro. Valores que envidiarían muchos deportivos. La velocidad máxima que alcanzan estos tres autos es 245 km/h, 265 km/h y 286 km/h, respectivamente. El nuevo Cayenne está basado en el deportivo de Porsche, el 911. Por primera vez, lleva neumáticos más anchos atrás que adelante, además de un eje trasero direccional. Su comportamiento en ruta también ha sido mejorado con la tracción integral activa de serie (Porsche 4D Chassis Control), la suspensión neumática de tres cámaras y el Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), un sistema electrónico que compensa el balanceo de la carrocería, así como con los nuevos frenos Porsche Surface Coated Brake (PSCB) de altas prestaciones, que llevan una superficie cubierta por una capa de carburo de tungsteno.
Por dentro, cuenta con el Porsche Advanced Cockpit, una nueva interacción entre conductor y vehículo. Basado en el concepto de indicación y mando de los vehículos deportivos, se desarrolló por primera vez para el Panamera y ahora también se integra en el Cayenne. El cuadro de instrumentos cuenta con el cuentarrevoluciones central y está flanqueado por dos pantallas de 7 pulgadas, como es habitual en Porsche. 
De manera opcional, el cliente puede ordenar los faros delanteros Matrix LED con Porsche Dynamic Light System (de serie en el Turbo), los cuales ayudados por una cámara detectan los vehículos que circulan por delante o en sentido contrario, y, por lo tanto, controlan la distribución de la luz de forma tan precisa que no deslumbra a ningún otro vehículo. También está disponible el asistente de visión nocturna que asegura que la visibilidad, aún en la oscuridad, sea excelente: una cámara de imagen térmica detecta a los peatones, que a continuación son iluminados por un haz LED, de los faros principales. De igual manera, son opcionales los asistentes de cambio de carril, mantenimiento de carril, de parqueo delantero y trasero con Surround View y el ‘Control Crucero’ con regulador de velocidad y distancia. El nuevo Porsche Cayenne ya está disponible para pedidos en todos los Porsche Center del País. El precio de entrada del Cayenne es 168.000 dólares, el del Cayenne S es 236.000 y el del Cayenne Turbo es 352.000.
 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013