Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El Mercedes Benz Clase A tendrá una versión sedán

Llegará en 2019 para competir con del Audi A3 de cuatro puertas. Su lanzamiento se da al mismo tiempo que el renovado hatch es noticia en todo el mundo 

La familia de los sedanes de Mercedes-Benz sigue creciendo, y a comienzos de 2019 se sumará al mercado el nuevo Clase A Sedán. Este modelo de tres volúmenes con cuatro puertas y un largo de 2.72 metros, se posicionará como una opción entre los familiares más dinámicos y compactos, caracterizado por sus voladizos cortos tanto en la partes delantera como trasera. La nueva gama se sitúa en el tope de su segmento en lo que respecta a la altura hasta el techo en las plazas traseras, con 944 mm. El baúl tiene una capacidad de 420 litros, con una abertura de carga con un ancho de 950 mm. Ello permite cargar y descargar cómodamente objetos y equipaje de gran tamaño. Con un coeficiente cx de 0,22, el nuevo Clase A Sedán ostenta el menor coeficiente de resistencia aerodinámica entre los vehículos fabricados en serie en todo el mundo, revalidando así el récord mundial del CLA Coupé. En diseño, tiene faros Multibeam LED disponibles como opción. Cada faro del Clase A cuenta con 18 diodos LED regulables individualmente. El color de la luz LED, similar al de la luz natural, fatiga menos la vista e influye positivamente en la concentración.

Atendiendo a los deseos de muchos clientes, ofrecemos ahora por primera vez el Clase A también con carrocería de tres volúmenes. Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG

“Tras el éxito cosechado por el nuevo Clase A desde su lanzamiento en mayo, continuamos ampliando la oferta en el segmento de los turismos compactos. Atendiendo a los deseos de muchos clientes, ofrecemos ahora por primera vez el Clase A también con carrocería de tres volúmenes”, señaló Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable de Ventas Mercedes-Benz Cars. “Quien busca una berlina compacta y deportiva con un baúl separado, dispone ahora de una nueva y atractiva opción. De este modo conquistaremos nuevos clientes en todo el mundo para la marca Mercedes-Benz”, agregó.  El nuevo Clase A Sedán se fabricará en Aguascalientes (México) y, a partir de la primavera de 2019, también en Rastatt (Alemania). Su desarrollo se llevó a cabo en Sindelfingen (Alemania). El nuevo modelo se expondrá por primera vez ante el público durante el Salón del Automóvil de París (del 4 al 14 de octubre de 2018). Mercedes-Benz presentó ya el Clase A L Sedán en la feria Auto China, celebrada en abril de este año en Pekín. Este modelo de tres volúmenes en versión larga ha sido desarrollado en exclusiva para el mercado chino y se fabrica solamente en dicho país. Su motorización estará conformada por la misma oferta que el tradicional Clase A: motores modernos y eficientes, un elevado nivel de seguridad gracias a los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados y el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con mando inteligente e intuitivo Las opciones son cuatro, incluyendo una versión de tracción integral 4MATIC::       En equipamiento, el modelo básico cuenta  de serie que incluye con el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) con pantalla táctil y sistemas de asistencia a la conducción de última generación, como el asistente de frenado activo y el detector activo de cambio de carril.     Una de las claves de la singular arquitectura interior es la configuración del tablero de instrumentos. Se ha renunciado por completo a una visera sobre el puesto de conducción. Un aspecto destacado son los difusores de ventilación de estilo deportivo en efecto turbina.  En seguridad, dispone de la versión más actual de los sistemas de asistencia a la conducción cooperativos que ayudan al conductor, y se erige de ese modo en el vehículo con mayor nivel de seguridad activa en su segmento, incluyendo algunas funciones reservadas hasta ahora al Clase S. Por primera vez, el Clase A puede circular de forma semiautónoma en determinadas situaciones. Para ello no pierde nunca de vista su entorno. Los sistemas mejorados de cámaras y de radar tienen un alcance de hasta 500 metros.  

Leer más

Fiat Uno: “El retorno de un clásico”

Así denominó Cristiano Rattazzi, a la vuelta del popular “hatch” chico que vuelve después de haber 4 años de ausencia. Se ofrece solo la versión Way (aventurera) con el motor Fire Fly 1.3 de 99 CV.

El segmento

A mediados del 2016 fue el período en el cual se discontinuó el popular Fiat Uno. Desde entonces la marca participó en el segmento B (chico), con el longevo Palio (3.7%) el pequeño Mobi (5.0%) y el Argo (8.3%), lo que le implicó una representación en el segmento del 17.4%. Con la re incorporación del Uno y la salida del Palio, la marca pretende sumar posiciones en un segmento liderado hoy por el Chevrolet Onix (11%)

El contexto

Desde hace meses, no hay evento de lanzamiento que no se refiere a la situación actual del país. Un especialista que por lo general no tiene filtros es Cristiano Rattazzi, quien hizo varias declaraciones: “..,esta nueva situación nos obliga a re calcular y explorar nuevas oportunidades…”, “…la incertidumbre cambiaria y las tasas prohibitivas, golpean duro..”, “… todo eso nos obliga a proyecciones bien conservadoras en el 2019…”, “espero se trate de una situación circunstancial…”

Por fuera

Disponible solo en una versión, (Way) de estirpe campera, el uno recibió una actualización estética que se percibe sobre todo en su frontal, con unas ópticas más estilizadas. Luego, prevalece el tratamiento típico de este tipo de versiones pesudo “off road”, pasaruedas con plásticos oscuros, paragolpes con protecciones, barras en el techo y mayor despeje del suelo.

Por dentro

Es el sector del coche que más evolucionó. El tablero, es nuevo y la consola central multimedia táctil de 6,2” con GPS y Bluetooth es la gran novedad. La dirección eléctrica tiene como novedad que se aliviana en ciudad. Los asientos traseros son bi partidos y mejoran la capacidad de carga

Motor

Se equipa ahora con el motor Fire Fly 1.3 de 99 CV con cadena de distribución. Se trata del mismo propulsor que el Fiat Argo y Cronos. La caja es manual de 5 velocidades. La marca sostiene que se trata del motor más económico del segmento.

Seguridad

Es la primera vez que el Uno ofrece Control de Estabilidad. Suma también, control de Tracción, de inclinación, Sistema de monitoreo de presión de neumático, además del doble Airbag obligatorio y anclajes Isofix para la silla de los menores.

Precio

El nuevo Uno Way se ofrece en el mercado a $450.000

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013