Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nueva Hyundai Tucson 2019 (con bonificaciones de hasta u$s3.000)

El SUV líder del segmento C se renueva antes de fin de año, con el fin de conservar el liderazgo. Todas sus versiones tienen descuentos. Paralelo a ello, se inauguró Automont, la nueva concesionaria del grupo Montironi.

El actor

La tercera generación de Tucson, el SUV mediano de la automotriz coreana, está a la venta desde principios del año 2016. Lleva vendidas 3.500 unidades y es el actual líder dentro de la categoría, superando a modelo icónicos como el Honda CR-V y el Toyota RAV4, gracias a su actualización y modernización, que dejaron anticuados a los principales rivales.Hoy, la marca presentó un rediseño sobre aquella, que denominó “Tucson 2019”.

El escenario

La presentación en sociedad del renovado modelo, se hizo en Córdoba, destino que no fue elegido caprichosamente, puesto que coincidió con la inauguró de un nuevo concesionario oficial de la marca, en este caso de la mano del grupo Montironi (actual concesionaria oficial de Fiat y Ford). El flamante Show Room, se alza en Avenida Caraffa al 1800 y fue bautizado como Automont. En él, se trabajó con el modelo bajo las normas GDSI de diseño global de la marca.

La Tucson desde Abajo

El nuevo Tucson recibió varios cambios en su exterior, aunque conserva la esencia de su tercera generación. Son para destacar el nuevo frente con la parrilla en forma de cascada, correspondiente a la última firma de diseño global de Hyundai, acompañada por los nuevos faros LED delanteros y traseros con los bordes cromados en las ventanas laterales. A esto de suman las nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas.

La Tucson desde arriba

Por dentro, el SUV también recibió varios cambios con el objetivo de orientar el tablero más ergonómico hacia el conductor. El pilar central, las butacas y las salidas de ventilación recibieron un rediseño y además se sumaron nuevos espacios portaobjetos situados en las plazas delanteras y posteriores. Otro dato para destacar es que incorporó especialmente nueva tecnología con detalles como, un espacio de carga inalámbrica para teléfonos celulares y la nueva pantalla flotante de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Debajo del capot

En motorización, el Tucson 2019 se comercializará en dos versiones, Full Nafta 2WD AT y Full Premium Nafta 4WD AT. Ambas están equipadas con el motor 2.0 de 155 cv de potencia y 19,6 kgm de torque, acompañado de la caja automática secuencial de 6 marchas.

 Aplausos para…

La seguridad. La Tucson 2019 cuenta con un completo equipamiento, destacándose la carrocería con un uso extendido de acero avanzado de alta resistencia (51% del total utilizado) producido especialmente por Hyundai Steel que junto a la aplicación de un nuevo material adhesivo estructural (102 metros por unidad) hacen que la estructura sea un 48% más rígida que la generación anterior. Posee seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), control de freno en bajada y control de asistencia para arranque en pendiente, cámara de retroceso en pantalla central con sensores sonoros de marcha atrás, sensores delanteros, anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether) y auxilio homogéneo.

Precios

Precios y versiones
  • Tucson 2WD MT STYLE: 36.500 dólares – u$s3.000 bonificados: 33.500 dólares
  • Tucson 2WD AT STYLE: 37.900 dólares – u$s3.000 bonificados: 34.900 dólares
  • New Tucson 2019 2WD AT Panorama Sunroof: 43.500 dólares – u$s1.000 bonificados: 42.500 dólares
  • New Tucson 2019 4WD AT Full Premium: 50.900 dólares – u$s1.000 bonificados: 49.900 dólares
Entre los competidores, en el segmento de los SUV medianos se encuentran el  Toyota Rav4, con un precio de USD 40.100 / ARS 1.279.600; VW Tiguan (con 7 asientos) que rebajó en septiembre los valores a 32.000 dólares, y Peugeot 3008 con un valor de 1.250.000 pesos.  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

10 definiciones de Cristiano Rattazzi sobre el país y la industria

Durante la presentación del nuevo Fiat Uno Way, el presidente de FCA se refirió al momento que vive la Argentina y a las proyecciones que tienen las automotrices sobre el futuro del sector

Cristiano Rattazzi, presidente del grupo FCA, fue uno de los oradores durante el evento de presentación del nuevo modelo que comercializará la marca en el país, el Fiat Uno Way. Y como sucede cada vez que toma el micrófono, el directivo habla de todo.  Esta oportunidad no fue la excepción y además, después de su discurso, el directivo tuvo una charla con Motriz.info donde profundizó varios conceptos que resumimos en 10 definiciones claves que dejan entrever cómo piensa y que espera para 2019 uno de los referentes de la industria automotriz.
  1. Economía: “No hay dudas de que la Argentina vuelve a sorprendernos con los abruptos cambios que irrumpen en el ciclo económico. Lamentablemente, las urgencias han obligado a medidas con las que ni el Gobierno se siente cómodo, como el regreso de las retenciones”. (…) Luego agregó: “Espero que cuando se obtenga la cosecha que no se dio este año, no se dediquen solo a mantener el dólar bajo sino a invertir en la Argentina y en las empresas del país. Si se cae devuelta en la tentación de atrasar el dólar por la inflación, no sirve”.
  2. Las ventas en 2018: “El debate que se abrió hoy en la Asociación de Fábrica de Automotores -ADEFA-, es en qué número cerrará el año, y estamos entre las 790.000 u 800.000 unidades. En 2017 fueron más de 900.000″. 
  3. Proyecciones 2019: “El sector automotor necesita previsibilidad. La incertidumbre cambiaria y la altas tasas golpean duro. Hoy, los que tienen capacidad de compra deciden refugiarse en el dólar. Y quienes están atados a créditos se enfrentan con una gran incertidumbre de cara al futuro. Por todo esto, las previsiones de un año récord para el mercado automotor se fueron languidenciendo hasta previsiones  conservadoras para 2019. 800.000 es un buen número y esperemos que ahí se estabilice.
  4. Sobre el dólar: Tenemos que jugarnos a un dólar competitivo y al mismo tiempo pensar en invertir en el país.
  5. ¿Cuál es el dólar competitivo?: “Cuando el dólar estaba a $20 yo dije que era una payasada. Todos me quisieron matar. Después dije $26 está bien, y los pasó muy rápido. Luego se sumó una situación que no estaba prevista y hubo muchos cambios a nivel mundial que llevaron el dólar a este nivel”.
  6. Confianza: “La gente empezó a no creerle a la Argentina, algo que después de 80 años de promesas mentirosas se puede entender”.
  7. Sobre el pedido al FMI:  “El Gobierno reaccionó bien, fue al FMI que le da credibilidad, es el mejor auditor que se puede tener porque sabe de qué se habla y usó un programa de acuerdo con lo que tenía la Argentina, que es el mismo que tenía el ministro Dujovne, y lo hizo con el apoyo y una tasa de interés más razonable”.
  8. Déficit fiscal: “Es muy duro llegar a déficit fiscal 0 en un año, pero tampoco podes hacerlo en 7 años. El mercado nos dijo tenes que hacerlo ya”. 
  9. Precios de los 0km: “En la argentina el mercado automotor tiene todos los jugadores más importantes del mundo, por lo cual el precio es aquel que mantenga el más bajo aceptable y que equilibre las cuentas de las compañías. Es lo mejor, salvo algunas empresas que tienen el monopolio. Es obvio que hay momentos que habrá descuentos, hay problemas de rentabilidad, pero los tenemos en todo el mundo”.
  10. Perspectivas sobre la producción: No va a sufrir tanto. Ahora tenemos algunas suspensiones porque Brasil no está creciendo a la velocidad que creíamos, pero cuando tenes exceso de stock, antes de volver al nivel normal, hay que bajarlo. Entonces hay suspensiones pero no grandes bajas. También esperamos que Brasil compre más aunque está en una gran incertidumbre. Una acuerdo con Europa estabilizaría más nuestra producción.
Algunas imágenes del nuevo Fiat Uno Way, el protagonista del día:

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013