“El impuesto interno no debería existir”
Durante la inauguración de un nuevo concesionario oficial de Hyundai en Córdoba, el CEO de la importadora, Ernesto Cavicchioli, habló de todo con Motriz. Aquí, su percepción del momento actual que vive el país.
Ernesto Cavicchioli es el CEO de Hyundai Argentina, la marca coreana que supo ganar un buen lugar en el mercado argentino gracias a la calidad de sus productos. Caracterizada por su amplia gama de SUVs, además de los utilitarios y deportivos, la marca retomó en 2016 el camino del crecimiento cuando el gobierno liberó las importaciones y se eliminó la primera escala del impuesto interno.
Hoy, el escenario se muestra otra vez adverso a las marcas importadas, y ya se siente una fuerte caída en ventas. En este contexto, el directivo dio su visión sobre la situación actual en el nuevo concesionario oficial que inauguró la marca en Córdoba.
– En los últimos eventos es común que los directivos arranquen hablando de la situación que atraviesa el país. ¿Cuál es la lectura que realizan desde Hyundai?
– Nuestro plan era muy ambicioso para este año. Teníamos la idea de vender 5000 unidades o más este año. El tema es que al ser una marca importada, nosotros compramos en dólares y vendemos en pesos, y si bien uno siempre espera que puede haber una devaluación, el salto del dólar fue muy fuerte. El primer cimbronazo fue cuando saltó de $17 a $26, y después fue aún más grande.– Cuándo se dio el primer salto ustedes reaccionaron rápidamente con un dólar bonificado a $20. ¿Cómo les fue con esa acción?
– En ese momento salimos con una oferta para Creta a $20. La verdad es que teníamos que liquidar stock y logramos colocar 250 unidades entre junio y julio para cumplir con nuestras obligaciones en el exterior. Para nosotros está bien porque es un segmento muy difícil ya que competimos con 99% de jugadores del Mercosur, con otros precios.– Después se dio otro salto del dólar, y entonces apuntaron a Tucson.
– Exacto, salimos con la Tucson Style, la entrada de gama con tracción simple.La ofrecimos a un dólar a $26, y también se lograron ventas importantes.Para nosotros no preocupa solo el tipo de cambio, sino que el impuesto interno sigue siendo el gran desafío porque tiene una base en pesos, y al devaluar al 100%, se ven afectados autos de la mitad del valor de lo que teníamos antes
Para nosotros no preocupa solo el tipo de cambio, sino que el impuesto interno sigue siendo el gran desafío porque tiene una base en pesos, y al devaluar al 100%, se ven afectados autos de la mitad del valor de lo que teníamos antes
– ¿Cómo están hoy?
– La situación hoy es diferente, con otras necesidades, con varias bonificaciones de entre 1000 y 3000 dólares. Por el tema es que, además de la devaluación, un tema que preocupa es el impuesto interno. Para nosotros justamente no es solo el tipo de cambio, sino que el impuesto interno sigue siendo el gran desafío porque tiene una base en pesos, y si devaluas el 100%, se ven afectados autos de la mitad del valor de lo que teníamos antes. En nuestro nos está complicando con el Tucson, ni hablar a Santa Fe.– En realidad en el momento actual son muchas las marcas afectadas
– Sí, lo cierto es que el impuesto no debería existir. Hacen pagar autos que no deberían pagar este impuesto. Además cuando se empezó a aplicar, afectaba a modelos de u$s60.000, pero ahora llega a vehículos de u$s32.000, y eso que quedó solo la segunda escala vigente. De seguir existiendo este impuestos debería actualizarse con otra base, que se deduzca de un coeficiente entre inflación y tipo de cambio, cada dos o tres meses, para que nos de una cierta previsibilidad.-Ustedes como importadores, ¿Terminan absorbiendo gastos de esta manera?
Desde luego, porque pedimos un auto que no tiene que pagar impuestos y cuando llega al puerto está afectado. De esta manera a la devaluación tenes que sumarle un 25% más del impuesto, y el mercado no lo tolera. La consecuencia es que queda todo en el puerto, y nadie recibe nada, ni el Gobierno el impuesto ni la marca puede vender.-¿Ves alguna salida a esta situación?
Como te dije, el impuesto no debería existir o se debería replantear cuál es un auto de lujo. Para mi un auto lujoso es una Masertati. No me parece que un Toyota Corolla sea un auto lujoso, uno de los autos más vendidos del mundo. Nuestra Tucson tampoco es lujosa. Me parece todo un despropósito.– Todo este contexto, los empujó a realizar un lanzamiento como el de hoy, donde se volvió habitué el tema de los descuentos ¿Ya es inevitable contar con ofertas?
– Si, hoy solo dos modelos escapan al impuesto con los descuentos, pero no resiste más que eso. Hay que hacer un gran sacrificio para que no los afecte. El impuesto interno hoy nos afecta tanto como el tipo de cambio, pero el tipo de cambio no se puede arreglar, y este si podría corregirse. No tiene lógica.-¿Crees que el actual gobierno no está sabiendo paliar la situación?
Yo creo que no es un tema de gobierno, sino del país. Entendemos que hoy existen otras urgencias, no nos podemos quejar de esto cuando hay paros, piquetes, gente que no llega a fin de mes. Pero tiene que ver con como se estigmatizó el impuesto al haberlo titulado como impuesto al lujo, si fuera al lujo sería diferente.– ¿Cómo los agarra con el tema del stock?
– Lo de la devaluación nadie lo esperaba, es algo que sorprende a toda la industria y nos agarró a toda la industria con mucho stock. Los autos se tienen que vender, y la única forma es bajando precios, por eso se hacen bonificaciones todo el tiempo.– Casi todas las marcas, por no decir todas, están apuntando al segmento B (chico). Ustedes tienen un excelente modelo que se fabrica en Brasil: el HB20. ¿Tienen planes de comercializarlo?
– Es por un tema por el flex con Brasil. El gobierno exige una compensación de 1.5. Es decir podes importar un 50% más de lo que exportas, entonces nosotros como no estamos radicados como marca tendríamos un flex deficitario. Pero la realidad es que hay muchas marcas que están pasadísimas de Flex y no se ve que les vayan a exigir que lo cumplan. La penalidad es del 24% y nosotros somos muy conservadores por eso decidimos no traerlo hasta que no este claro el panorama.Posted in Entrevistas Mercado Noticias



Después de un plan que arrancó hace dos años, la automotriz china JAC Motors desembarcó en la Argentina y ya cuenta con una amplia red de concesionarios y cinco modelos a la venta.
La presentación oficial se realizó en el Arena Studios de La Boca, donde los directivos de la importadora explicaron los planes para el país.
“Hoy es un momento muy especial porque concluye una tarea que comenzó en 2016 con la selección de JAC, a la vez que se hace realidad la introducción de los primeros 5 modelos. Estamos presentando una marca con más de 50 años de historia, con la gama más completa de marca propia, primera exportadora de SUV en China, con presencia global (América, Europa, Asia y África) y con un completo line up de modelos destinados a cubrir todas las necesidades del mercado argentino y de cualquier otro mercado”, dijo Diego Massa, gerente general.
Los modelos que se venderán en esta primera etapa son cinco: tres SUV -JACS2, JACS3, JACS5-; la pick up JACT6, y el utilitario JACX200.
En el caso del JACS2 1.5 MT, se ofrece en sus dos versiones de equipamiento, Luxury (a u$s15.490) e Intelligent (a u$s16.990). Este modelo cuenta con ESP (Control de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), frenos a disco en las 4 ruedas, anclajes ISOFIX, uso extendido de acero avanzado de alta resistencia y control de presión de neumáticos (en la versión Intelligent).
El motor es el 1.5 DVVT de 113cv, con caja manual de 5 velocidades. Tiene dirección asistida eléctricamente, espejos exteriores eléctricos, faros antiniebla, baúl de 450L.
La versión Intelligent cuenta además con pantalla touch de 7 pulgadas, tapizado de eco cuero, bluetooth, integración con Smart Phone, sensores de estacionamiento delanteras y traseros, cámara marcha atrás.
El JACS3 1.6 MT se vende a u$s18.990, con una opción 1.6 CVT Intelligent a u$s21.990. Están equipados con el motor 1.6 DVVT de 120cv, caja manual de 6 velocidades o CVT.
Se ofrecen con ESP (Control de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), frenos a disco en las 4 ruedas, 5 Estrellas de seguridad en C-NCAP, HAC (asistente de arranque de pendientes), control de presión de neumáticos, anclajes ISOFIX, uso extendido de acero avanzado de alta resistencia.
Además, esta equipado con pantalla touch de 8 pulgadas, tapizado de eco cuero, bluetooth, integración con Smart Phone, espejos exteriores eléctricos y calefaccionados, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara marcha atrás, faros antiniebla, purificador de aire, baúl de 600L.
Por último el JACS5 2.0T DCT Intelligent, a u$s28.990, ofrece ESP (Control de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), airbags laterales delanteros, HAC (asistente de arranque de pendientes), control de presión de neumáticos, HDC (control de descenso en colinas).
El motor es un turbo de 2.0L de 163cv con doble árbol de levas, caja DCT de 6 velocidades, tecnología de última generación.
Tiene pantalla touch de 7 pulgadas, tapizado de eco cuero, espejos exteriores rebatibles eléctricamente y calefaccionados, limpiaparabrisas automático, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara marcha atrás, asiento del conductor con memoria, techo corredizo eléctrico, climatizador con control bizona de temperatura.
En vehículos comerciales, se ofrece la Pick up JACT6 2.0 4X2 DC 6MT, a u$s24.990, y la 2.0 4X4 DC 6MT, a u$s28.490. Esta cuenta con ESP (Control de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), HAC (asistente de arranque de pendientes), control de presión de neumáticos, barra antivuelco, frenos a disco en las cuatro ruedas, ABS+EBD Bosch 9.0.
El motor es 2.0L Common Rail Turbo diésel intercooler de 139cv., bajo consumo, excelente comportamiento offroad.
Tiene pantalla touch de 5 pulgadas, tapizado de eco cuero, bluetooth, cámara marcha atrás, sensores de estacionamiento trasero, asiento regulable en altura en los asientos del conductor y acompañante, volante multifunción regulable en altura, control de velocidad crucero, dirección asistida hidráulicamente y espejos exteriores eléctricos con luz de giro.
Por último el utilitario JACX200 2.0 CS 6MT. Tiene motor 2.0L Common Rail Turbo diésel intercooler de 136cv., con bajo consumo de combustible. El precio es de u$s24.990.
En equipamiento cuenta con aire acondicionado, dirección asistida hidráulicamente, bluetooth, volante multifunción revestido en eco cuero, levantavidrios eléctricos, espejos exteriores eléctricos y calefaccionados, USB, sensores de estacionamiento traseros, caja de carga baja para facilitar el acceso, control de velocidad crucero.
En Argentina, la marca cuenta con una red de concesionarios de cobertura nacional, con locales de venta y servicio de posventa exclusivos también en países limítrofes, asegurando la disponibilidad de repuestos y servicios. Los modelos presentados por JAC cuentan con garantía de 5 años o 100.000 kilómetros en vehículos de pasajeros, y de 3 años o 100.000 kilómetros para los comerciales; lo que se cumpla primero en ambos casos.
Los concesionarios se pueden encontrar en:
– Río Grande (Jiàntóu S.A.), Provincia de Tierra del Fuego.
– Lomas de Zamora (Strianese), Bahía Blanca (Casalini Automotores S.A.) y La Plata (Kareto S.A.), en la Provincia de Buenos Aires.
– Puerto Rico (Seewald A&C), Provincia de Misiones.
– Santa Fe (Escobar) y Rosario (Pesado Castro Dealer®), en la Provincia de Santa Fe.
– Ciudad de Neuquén (Luxian Group S.A.).
– Córdoba Capital (Novum).
– Guaymallén (Nihuil Motors), Provincia de Mendoza.
– Ciudad de Salta (Mia Motors).
– Resistencia (Sebastiani Automóviles S.A.), Provincia del Chaco.
– San Miguel de Tucumán (AG Motors), Provincia de Tucumán.
– Palermo (Hecymar) y Villa Luro (Autolink), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.