No habrá salón del automóvil 2019: “Un stand no baja de 1 millón y medio de dólares”
Le dijo a Motriz un directivo de una automotriz local, haciendo alusión a uno de los principales motivos del porqué hoy ADEFA decidió suspender el salón porteño del automóvil el año que viene.
Las muestras automovilísticas internacionales que se llevan en las principales capitales del mundo (al finalizar el corriente año tendrán lugar salones internacionales en Bruselas, Detroit, Washignton, Nueva Delhi, Ginebra, Bucarest, Bangokok, Zagreb, Jakarta, Moscú, Hannover, París, San Pablo, los Angeles y Bolonia) son un termómetro del mercado en cuestión. Se tratan del escenario ideal donde todas las marcas -sobre todo las anfitrionas- aprovechan dicho contexto para realizar anuncios, develar primicias, en algunos casos hasta debutaron nuevas marcas y- lo más atractivo para los felices concurrentes- se exhiben los futuros modelos donde las marcas proyectan diseños, tecnologías y que por lo general son los que se llevan todos los elogios y flashes.
Una inversión millonaria
Desde hace un par de años atrás, la participación en los salones del automóvil está puesta en tela de juicio por muchos fabricantes por diversos motivos. Pero, el principal es el económico: “Hoy tener un stand de una terminal grande, entre autos, concepts y personal, no te baja de un millón y medio de dolares”, nos dijeron desde una terminal miembro de ADEFA.
Esto, llevado al escenario económico actual, donde la industria esperaba terminar el año con un millón de unidades y se estima que no superarán las 700 mil unidades, “es un despropósito” según el directivo consultado.
¿Sirven los salones?
Más allá de la cuestión económica, las marcas cuestionan la dinámica de las ferias automovilísticas, no solo en Argentina, sino también en resto de otros países. “Nuestro cliente no suele estar en los salones”, decían desde Porsche previo a la edición 2017 del salón de Buenos Aires, en la cual no participó. Edición que tuvo nada menos catorce ausencias, entre BMW, Hyundai, Mini, Kia, Subaru, Suzuki y Volvo, entre otras. “Las marcas nos estamos poniendo selectivas y nos replanteamos la utilidad de los salones, independientemente de la plata”, nos comentó el vocero de una automotriz.
Restarle dramatismo
Hoy la noticia del anuncio por parte de la Asociación de Fabricantes de Automotores de la Argentina (ADEFA), -nuclea a todas las marcas que producen en Argentina- de la suspensión de la edición 2019 del salón porteño del automóvil, (aún no publicaron un comunicado oficial), reconfirmó un rumor que se venía tejiendo en los pasillos de todas las terminales por el difícil momento que atraviesa la industria. “Hoy en la industria automotriz están pasando cosas mucho más dramáticas. Hay terminales que despiden gente. Y yo me pregunto ¿Voy a invertir en un salón? ¿Cuál, es el mensaje que estamos dando? Creo que hay que quitar cierto dramatismo”, finalizó nuestro directivo consultado. Posted in Actualidad Noticias



Bajo la denominación X7, siguiendo con la línea de la gama X impar, es decir, los más tradicionales de la casa (los modelos pares son los coupé), el nuevo SUV llega para instalarse en el tope de gama del segmento, con renovados motores, más tecnología y espacio para 7 pasajeros.
Según define la casa, este producto es el primero en fusionar presencia, exclusividad y amplitud de un modelo de lujo con las propiedades de conducción ágil y versátil que se esperan de un Sports Activity Vehicle (SAV).
En diseño, el todoterreno se destaca por sus líneas bien precisas, con mucho lujo y modernidad, cuyas dimensiones son de 5,15 m de largo, 2 m de ancho, 1,8 m de alto y una distancia entre ejes de 3,1 metros.
De frente, sobresale la parrilla con el típico riñón BMW excepcionalmente grande y saliente, acompañado de serie con faros LED y los opcionales faros láser BMW Laserlight que tienen un alcance de haz alto de hasta 600 metros y se pueden identificar fácilmente por los elementos en forma de “X” en color azul dentro de los mismos.
Desde una mirada lateral, lo más llamativo de este modelo son sus grandes ventanas, la altura al suelo y la larga línea del toldo. Las líneas horizontales, las luces LED delgadas y el portón trasero dividido en dos secciones, enfatizan el estilo contemporáneo de la parte trasera.
El exterior se completa con las llantas de 20 pulgadas, mientras que las variantes de 21 y 22 pulgadas se pueden seleccionar de la lista de opciones.
Por dentro, el X7 es el más cómodo de la familia. La amplitud y versatilidad están subrayadas por la inclusión de serie de tres filas de asientos (que ofrecen espacio para siete personas en total), mientras que la fila central se puede componer de dos asientos confort individuales como opción.
Todos los asientos se ajustan eléctricamente con solo presionar un botón. De esta manera, la capacidad del baúl se puede aumentar de 326 a un máximo de 2,120 litros, según sea necesario.
Entre los detalles, viene de serie con tapicería de piel Vernasca, control de clima automático de cuatro zonas, techo panorámico de vidrio e iluminación ambiental que incluye la luz de bienvenida Welcome Light Carpet y Dynamic Interior Light.
En tecnología, tiene Live Cockpit Professional con sistema operativo BMW 7.0 (BMW Intelligent Personal Assistant incluído) de serie, el cual comprende un grupo de instrumentos totalmente digital y una pantalla de control, cada uno de los cuales tiene una diagonal de pantalla de 12.3 pulgadas.