Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Scania presenta la nueva generación de camiones

Desde Guarujá, Brasil. Diez años de desarrollo, 2.000 millones de euros de inversión y 350 vueltas al mundo de recorrido dedicó la marca a los nuevos productos. Ahora se presentan para toda la región

La nueva gama de camiones Scania ya es una realidad, uno  de los lanzamientos más importantes de la marca ya que implica una renovación completa de su oferta, la cual permitirá un ahorro de combustible, un objetivo clave para lograr un transporte más sustentable. La marca trabaja en la presentación desde 2016, con una gran inversión en la planta de San Bernardo, donde se viene trabajando para ampliar la capacidad industrial y fabricar un nuevo camión que tiene 12.000 partes nuevas, entre cabinas, motores, y otros. “El lanzamiento de la nueva cabina, tanto en Europa como en América Latina, es mucho más que un cambio de generación. Estamos trabajando para posicionar a Scania como líder indiscutido en cuanto a proporcionar soluciones de transporte sustentable”, explicó Mats Gunnarsson, presidente de las Operaciones Comerciales en la región Américas.   “Scania tiene 35.000 camiones circulando en Latinoamérica, y el uso inteligente del big data es fundamental para mejorar las tareas de transporte y clave en la nueva era. Los usuarios conectados nos ayudan a identificar donde se puede mejorar la economía, reducir el consumo de combustible, y lograr el mantenimiento preventivo”, explicó Christopher Podgorski, presidente de Scania Latin America, durante la presentación. “También estamos trabajando en una gama amplia de vehículos eléctricos e híbridos y en la automatización. Hoy trabajamos para construir el mañana”, dijo Podgorski.

La nueva generación

La nueva línea presenta una gama completa para todas las necesidades de los clientes. “Es una revolución. Pasamos 10 años y 2000 millones de euros invertidos desarrollando los nuevos camiones, se pusieron a prueba recorriendo tantos kilómetros como si fueran 350 vueltas alrededor del planeta, para garantizar el desempeño superior”, explicó Alexander Vlaskamp, vicepresident Truck Scania Global. En cuanto a los nuevos modelos, se pasa de 7 a 19 combinaciones posibles en las cabinas P, G, R, además de la nueva S, una de las novedades más destacadas para América Latina, ya que cuenta con el piso plano como mayor ventaja, además de facilitar el movimiento del conductor. Junto con esto, la marca suma el paquete XT, formado por componentes específicos con tres opciones de techo: bajo, normal y alto. Este modelo es para el segmento off road, con diferentes alturas, ejes y suspensiones para condiciones extremas.  En motorización, la nueva generación tiene opciones desarrolladas con tecnología de alta presión de inyección diésel para bajar el consumo. De esta manera, se puede ahorrar un 12% en el consumo. Son vehículos más silenciosos y logran aumentar la potencia y el torque sin sobrepasar las emisiones. En cuanto a la oferta, son cuatro tipos de motores: – 7 litros, que es la gran primicia para el segmento de los semipesados. Tienen 220, 250 y 280 caballos con un torque de 1.000 a 1.200Nm. – 9 litros, con 280, 320, 360cv y un torque de 1.400 a 1.700Nm. – 13 litros (410) con 450, 500 y 540 cv, con variación de torque de 2.150 a 2.700Nm. – 16 litros, un V8 de 620cv y 3.000Nm de torque) La marca también anuncia la presentación de cinco nuevos motores, siendo tres propulsados a GNC / Biometano (280, 340 y 410 cv) y dos a bioetanol de 280 y 400 cv.

Cambios por dentro

Como parte de esta nueva generación, la marca ha presentado nuevas cabinas con un ajuste del asiento más generoso, cuyas butacas tienen entre un metro y medio y dos metros de altura, lo cual contribuye a una mejor visibilidad gracias a que se ubica más cerca del parabrisas y más hacia la izquierda. Uno de los trabajos más intensos se dio en el pilar A, a fin de optimizar el punto ciego del camión. En cuanto al panel, fue rebajado, lo que mejora la visibilidad, y también mejoraron los materiales que se utilizan. Kristofer Hanser, jefe de Diseño de la nueva generación de Scania Suecia, explicó que “el diseño del panel se caracteriza por la accesibilidad y funcionalidad, combinada con líneas modernas”, comentó. Todas las cabinas fueron rediseñadas con un aumento de 2 pulgadas de longitud, un techo 10 cm mayor que el actual, pasando a 2,7m de altura y con la nueva cabina S, en la cual es posible configurar dos camas de 80cm, que se pueden extender a 100cm, con colchones de densidad mayor. A su vez, la cabina cuenta con aislamiento acústico extra y un piso plano que hace más fácil desplazarse. También se pueden equipar con airbags laterales, que se integran en el techo. Como opcional, hay un asiento de pasajero que puede girar y reclinar para una mejor autonomía, tiene cortinas de tipo blackout y parasoles interiores. Este diseño se complementa con sistemas de climatización nuevos, con sensores como la luz del sol, la humedad y la calidad del aire. Estos son algunos de los cambios de la nueva generación que el martes se pondrá a prueba en diferentes pistas en Guarujá, Brasil, antes de su llegada a la Argentina.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Pablo Di Si, CEO de VW: “Queremos ser líderes con el T-Cross”

Durante la presentación del nuevo modelo en Brasil, el “número 1” de la alemana para la región aseguró que están listos para darle pelea a todos los integrantes del segmento. “Somos extremadamente optimistas”, confirmó

El segmento de los SUV es el que más crece en ventas en los últimos años. Su participación de mercado es tal que ha ido desplazando a otros clásicos modelos, como es el caso de los sedán, a quienes les fue ganando terreno gracias a sus características polifuncionales. Es por eso que las marcas se abocaron de lleno a la categoría y quieren estar presentes en todos los nichos, desde los más pequeños, hasta los más grandes. Y en el caso de Volkswagen le faltaba un modelo de entrada de gama, espacio que vino a llenar el nuevo T-Cross, presentado en un World Premiere que convocó a la prensa de todo el mundo para vivir al mismo tiempo el lanzamiento del SUV global. “Somos extremadamente optimistas. Nuestro objetivo es ser líderes en todos los mercados donde comercializamos T-Cross”, aseguró Pablo Di Si, CEO de Volkswagan para la región. No quiso dar detalles sobre el posicionamiento porque todavía no se revelaron las versiones que llegarán a la Argentina, pero si explicó que para lograr el liderazgo en Latinoamérica trabajaron especialmente con el equipo de diseño de Brasil a fin de adaptar el modelo a los gustos de los clientes Latinoamericanos. “El T-Cross que se comercializará la Argentina y Brasil, entre otros mercados, tuvo varios cambios. Se hicieron clínicas con clientes de todos los países y se modificaron varios detalles. Es más largo y más alto; también se retocó el frontal y la parte de atrás. Además, se sumó el techo panorámico y  se quitaron los puertos USB de las plazas traseras”, detalló Di Si.

Estrategia todoterreno

Este producto no llega solo, sino que el plan de la marca en la categoría arrancó en 2016 con la llegada del renovado Tiguan y siguió con el Tiguan Allspace, con 7 plazas. Luego aparecieron modelos para diferentes mercados: el T-Roc en 2018, el SUV de la familia Golf, para Europa; el Atlas diseñado para Estados Unidos y el Teramont, su versión homóloga para China, ambos como modelos de siete plazas. A estos se sumaron en Volkswagen América otros dos prototipos del Atlas: el Cross Sport y el Tanoak. En China, donde debutó el nuevo Touareg, también se han presentado dos futuros SUV: el potente SUV familiar Tharu y el avanzado SUV de tamaño medio Tayron; mientras que en la Argentina se producirá para el Mercosur y México el Tarek. Así, la marca tendrá hasta 2020 varias novedades en el segmento. “Los planes de inversión en Pacheco se están desarrollando a tiempo. Se invertirán los u$s800 millones pautados ya que el objetivo es lograr un producto de calidad. Ahora, la meta es trabajar con los proveedores y autopartistas”, dijo el CEO.

Nuestro objetivo es invertir más en la Argentina para la localización de partes. Pablo Di Si, CEO de Volkswagen

En cuanto al T-Cross, a diferencia de varios de los mencionados, es un producto global con expectativas muy ambiciosas y son varios los motivos que lo justifican:
  • Es la primera vez que se meterán de lleno a buscar su espacio entre los SUV compactos
  • Se sabe que Ford con la Ecosport, quien inauguró la categoría hace más de una década, detenta desde su llegada el liderazgo absoluto, por lo menos en la Argentina.
  • Tendrán que enfrentar a varios competidores, porque tras el éxito en ventas todas las marcas sumaron una propuesta
  • Además, se provocó una subdivisión del segmento B entre los del primer escalón, como la mencionada Ecosport, Renault Duster, y muchas chinas que se llegaron en los últimos años; y los más premium, como Honda HR-V y Jeep Renegade. Entonces también la duda es donde se ubicará el T-Cross, y cual será el objetivo de posicionamiento.

El futuro

Mirando hacia delante, y teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre actual, Di Si considera que si bien no es el mejor momento para el país, la característica del mercado local es ser muy cambiante, por lo cual puede rebotar muy rápido y cambiar las cosas. “En abril estuvimos pensando en ampliar la producción a los días sábados, hoy es todo diferente. Es muy cambiante el mercado”, repitió. En cuanto a las ventas, desde Volkswagen prevén un mercado local de 770.000 unidades en 2018, el cual podría bajar a 700.000 el año próximo. Por ahora, la recuperación de Brasil es la que sostiene más el negocio y absorbe en parte la caída argentina, ya que si bien las importaciones locales han bajado, se compensa con la exportación de Amarok, un producto que en los últimos tres meses fue un éxito en el país vecino. Por último, sobre el plan que trascendió que un enviado alemán estaría analizando el negocio de Ford en la Argentina para una fusión o acuerdo, el directivo lo único que dijo fue: “Es un tema mundial. No coment”.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013