Nissan-Renault-Mitsubishi: Carlos Ghosn preso
El número uno de la triple alianza global fue detenido por fraude. Estaba siendo investigado en Japón desde hace tiempo, donde finalmente fue arrestado
La noticia sacudió al mundo automotriz. Carlos Ghosn, el hombre más poderoso de la industria, quien dirigía los destinos de tres compañías que emplean a más de 470,000 personas, opera 122 plantas y durante 2017 vendió 10.6 millones de vehículos, fue detenido por fraude fiscal.
La detención se produjo cuando se encontraba en el aeropuerto de Haneda de la capital nipona después de una investigación interna en Nissan que habría demostrado que el alto ejecutivo ocultó durante años parte de su salario con el objetivo de no pagar impuestos y desvió fondos de la empresa para fines personales.
Mientras se encuentra en la cárcel, Ghosn será destituido del cargo el próximo jueves junto a uno de sus estrechos colaboradores, Greg Kelly, también envuelto en el escándalo. En paralelo a las detenciones, varios agentes registraron este lunes la sede de Nissan, situada en la ciudad de Yokohama, con el objetivo de recabar pruebas sobre esta supuesta malversación de fondos.
Los investigadores sospechan que el directivo, nacido en Brasil y de 64 años, no habría declarado una retribución por valor de 5.000 millones de yenes (unos 44 millones de dólares, 38,5 millones de euros) durante un lustro a partir del año 2011 al regulador bursátil, según la agencia japonesa Kyodo.

Durante su visita a la Argentina, cuando anunció a Mauricio Macri la última inversión de Nissan
Un líder mundial
Ghosn, nacido en Brasil, de ascendencia libanesa y ciudadano francés, comenzó su carrera en Michelin, desde donde pasó a Renault en 1996. En 1999 se unió a Nissan después de que Renault comprase una participación de control en la firma japonesa, de la que se convirtió en consejero delegado en 2001. Se le considera artífice de la resurrección de Nissan, que estuvo al borde de la bancarrota, tenía una abultada deuda, pero sobre todo contaba con una gama de modelos poco demandada por los clientes. Ghosn decidió poner en marcha un ambicioso plan de reestructuración con importantes cambios estructurales que llevaron al cierre de fábricas y al cambio de la estrategia con las empresas suministradoras. El camino fue el de emplear esa idea de entender el negocio basada en la muticulturalidad. Como parte de esta filosofía internacional, Ghosn cambió el idioma oficial de la compañía, que pasó del japonés al inglés, lo que facilitó el intercambio internacional e incluyó a directivos de la filial norteamericana y de Europa en el equipo directivo de la marca nipona. El Revival Plan permitió en el primer año pasar de unas pérdidas de 6.400 millones de dólares a unos beneficios de 2.700 millones. En 2007, selló los cambios con la presentación del Qashqai. Se trataba de hacer un vehículo con un enfoque y una estética de tipo campero, pero sin la tracción a las cuatro ruedas que hasta entonces era imprescindible en este tipo de vehículos. Aquel modelo fue la salvación definitiva para la marca, que encontró en lo que hoy sería un SUV su nueva referencia. El Qashqai creó un nuevo concepto de vehículo, el todoterreno compacto, que hoy en día arrasa en el mercado.También este hombre, fue la persona que consiguió reflotar Renault, cuyo mayor accionista es el Estado francés, en los 90. Y su figura como mandatario es considerada crucial para ambas empresas y para Mitsubishi, en un momento en que la industria del automóvil se enfrenta a desafíos sin precedentes como es el auto eléctrico, el autónomo e incluso el declive de la propiedad de los vehículos con los servicios de coche compartido, en unas ciudades que intentan reducir su contaminación y la presencia de coches en sus calles.
En conferencia de prensa la noche del lunes (tiempo de Japón) el CEO de Nissan, Hiroto Saikawa, dijo que confía que la cooperación entre los socios de la alianza continuará a pesar de que Nissan está tratando de destituir a Ghosn. Dijo que cree que es posible que los tres socios se pongan de acuerdo en un solo presidente como reemplazo.
La alianza había pensado como continuar después de Carlos Ghosn, quien esperaba retirarse como CEO de Renault en 2022. Mitsubishi dijo que su junta directiva propone remover a Ghosn “rápidamente” de su posición, y Renault dijo que su junta se reunirá “muy pronto”.
No puedo decir que el impacto es cero, dijo Saikawa a través de un traductor. Sin embargo, haremos nuestro mejor esfuerzo para minimizar el impacto. Esta alianza por sí misma no se verá afectada por este evento.
Posted in Actualidad Noticias



Frente a cuatro exponentes de las miles de configuraciones que permiten los camiones Scania, Kristofer Hansén, diseñador de la nueva generación de vehículos pesados, se explayó sobre su pasado, presente y futuro en una charla mano a mano con Motriz.
Su historia en el mundo automotor comenzó tras recibirse de Diseñador Industrial, carrera que comenzó a estudiar a sus 26 años. Antes fue músico, tocó el bajo y sus intereses estaban totalmente alejados de esta industria.
Luego arrancó la carrera y trabajó como diseñador, tuvo su propia consultoría donde ideó desde barcos y catamaranes hasta equipamiento de medicina y telefonía, y fue profesor en diferentes universidades de Suecia. Después de esas experiencias, llegó a Scania.
Conocedor como pocos de este mundo único que es el de camiones, llegó su momento más importante: presentar la nueva generación de modelos para la cual trabajan desde hace 10 años en Suecia y hace dos en América Latina, donde se fabricarán desde febrero de 2019 en Brasil para la región.
En este contexto, el responsable de la imagen de estos productos detalló como se “rehace” un producto exitoso que no debe perder su esencia pero que tiene que “aggiornarse”.
Uno de los temas que más los desveló fue que las superficies sean aerodinámicas y optimizadas para gastar menos combustible. También la insonorización, el diseño y alcance de las luces y cada detalle que da personalidad. En el interior todo es nuevo y está pensado para lograr un ambiente más confortable.
“Es importante enfocarnos en el conductor, trayendo la idea de algo premium, expresando la fuerza ágil, las proporciones y colores para tener un ambiente apacible de conducción. Hay una riqueza de detalles increíbles. También hay muchas combinaciones, colores y texturas”, explicó el experto.