Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Honda HR-V, ahora mexicana ¿Mejor o peor?

Este mes se cumple un año desde que Honda dejó de producir al SUV chico en Argentina. Ahora proviene de México y trae cambios. Te contamos cuáles son sus características. 

El pasado mes de mayo salió de la fábrica de Honda Argentina en Campana (Buenos Aires), la última HR-V. La marca de origen japonés ya había anunciado un año antes de dicha fecha, que se trataba de una decisión global de la firma, que incluyó el cierre de fábricas en otros países, pero que resultaba inevitable enmarcar este cierre con el contexto de crisis de la industria automotriz local. 

Desde entonces la planta de Campana se utiliza para producir motos y se sabía que si bien el SUV chico iba a seguir a comercializándose, lo haría proveniente de México

Hoy el sitio de oficial www.autos.honda.com.ar sigue ofreciendo unidades del HR-V nacional que quedaron en stock a un precio que arranca en los $2.600.150 (LX CVT, año 2020) y ofrece a la versión tope de gama –también nacional-EXL CVT 2020 a $3.575.250. 

Pero ya figura la versión (EX CVT) edición 2021 mexicana a $ 3.311.150. Es decir, no figura el nivel de equipamiento EXL, que hasta ahora era el “full”. Entre los cambios favorables hay que remarcar que ahora viene de serie con 6 airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina). En la gama argentina, sólo la variante EXL (la tope de gama) los ofrecía. 

También es para subrayar que la variante LX (aún sin precio definido) trae cámara de marcha atrás, luces de led, Control de Velocidad Crucero, pantalla táctil de 7 pulgadas con Navegador Satelital, interfaz Apple CarPlay y Android Auto, y volante multifunción, entre otros elementos. 

La versión EX agrega dos tweeters al sistema de audio, volante revestido en cuero, climatizador automático digital táctil y espejos laterales con luces de led intermitentes. 

Donde no hubo ninguna novedad es en el apartado motor. De modo que se sigue ofreciendo el ya veterano naftero 1.8 litros de 140 CV y 175 Nm de torque. La caja es automática CVT (en la versión EX, tiene paddle shift en el volante y siete marchas simuladas) y la tracción es delantera. 

De este modo, en el equipo de Honda entra un mexicano y se va un argentino, para seguir participando en el difícil segmento de los utilitarios deportivos chicos, en el que se encuentran al menos 16 rivales, entre VW T-Cross, Chevrolet Tracker, Jeep Renegade, Nissan Kicks, entre los más vendidos de la categoría. 


Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Adelanto: Fiat develó a su futuro SUV (Tuo, Domo o Pulse), sus posibles nombres

Fiat Brasil difundió las primeras dos imágenes del utilitario deportivo que se producirá en dicho país y que llegará a la Argentina durante el último trimestre de este año para competir contra VW T-Cross y Jeep Renegade, entre muchos otros más. 

Fiel al estilo de la marca de ir develando muy de a poco los venideros modelos (se fueron  presentando diferentes teaser que dejaban entrever la silueta del coche) y de ir planteando un juego tipo de adivinanza sobre el nombre definitivo del modelo en cuestión (se organizó una encuesta abierta para elegir el nombre entre Tuo, Domo y Pulse), finalmente en el día de ayer se conocieron las imágenes oficiales del próximo SUV chico de Fiat, que se sumará a la contienda del segmento más demandado en los últimos años. 

Por ahora, la marca italiana reveló dos fotos del exterior, una de frente y otra de atrás, que permiten conocer la propuesta estética de este modelo. Se puede apreciar distintivos estéticos como el techo de color negro, barras portaequipaje longitudinales, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de Led, falsa salida de escape doble y el logo de Fiat en la parrilla. 

La estrategia comercial del Grupo Stellantis es posicionar en precio, al ahora denominado Proyecto 363, por debajo de los Jeep Renegade (desde $ 2.295.500), y similar a lo que cuesta una Renault Duster (desde $ 2.160.100) para convertirse en un SUV “accesible”. 

El nuevo modelo está basado en la Plataforma MP1 del Argo. Se especula que utilizará el conocido motor naftero Firefly 1.3 de 99 CV con caja manual de 5 marchas para las versiones más accesibles, en tanto que la tope de gama estrenará el esperado propulsor Firefly 1.0 turbo cuya potencia aún se desconocen pero que debería rondar los 125 a 130 CV. Este último estará asociado a una caja automática de 6 velocidades o a una nueva transmisión CVT. 

En Brasil comenzará a venderse entre septiembre y octubre. En la Argentina se lo espera para el último trimestre del año. En ese momento se confirmará la configuración completa para el mercado local. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013