Cordó Miranda: “Estar en PSA es como volver a casa”
En el Faena Arts, después de la presentación del nuevo DS7 Crossback, el número uno del grupo integrado por las marcas Peugeot, Citroën y DS, se sentó por primera vez desde su regreso a la compañía en abril pasado a dialogar sobre la marca, el mercado y sus proyectos.
Volver a casa. Así define Gabriel Cordó Miranda, Country Manager de PSA Groupe, esta segunda etapa en la empresa, ya que con 21 años de trayectoria tuvo un pequeño impasse para encarar otro proyectos y ahora regresó, entusiasmado porque no solo tiene que liderar Peugeot, sino que las otras dos marcas del grupo, Citroën y DS, también quedaron bajo su dirección.
La oportunidad de dialogar con él se dio después de la presentación del nuevo DS7 Crossback, un SUV clave en la estrategia de DS, ya que es el primer modelo de segunda generación fabricado 100% por la marca desde que esta independizada de Citroën, quien la regenteó hasta 2014. Y es el inicio de un nuevo desafío: lanzar un nuevo modelo por año.
Antes del diálogo, un pequeño dato de color que pasa detrás de “bambalinas”. Acostumbrados a estar frente a Cordó Miranda hablando de Peugeot, donde hizo gran parte de su carrera, resultó extraño ahora verlo ante el logo de DS. Pero no es fortuito. PSA es desde 2016 un grupo que se encamina tras la estrategia Push to Pass que establece un posicionamiento claro para cada una de las tres marcas con un rol determinado para lograr objetivos comunes y crecer hasta 2021. Sus dos metas son:
- Ser un constructor automovilístico mundial de referencia, líder en eficiencia.
- Convertirse en un proveedor de servicios de movilidad reconocido, que establezca una relación duradera con sus clientes.
1. Posicionamiento por marca
“Las diferencias se irán viendo en el tiempo y habrán exponentes que marcaran eso, un caso es el DS7 Crossback, que se declara como una marca francesa. El resto son marcas globales. DS es la marca Premium del grupo y lanzará un nuevo modelo por año. Cada auto será París con ruedas. En el caso de Peugeot, es la visagra entre el mercado Premium y el generalista y Citroën es la generalista, una marca que contempla más al usuario, donde se mira cómo resolverle cuestiones prácticas.
2. Devaluación: ¿Es buena o mala?
“Cuando las variables macroeconómicas se revolucionan tanto no es conveniente para ninguna cosa. No es bueno para nada la revolución de forma tan fuerte y en un plazo tan corto, porque es un negocio que necesita previsibilidad, y si trabajas en un mercado que crece al 20% y en un mes cae al 18%, es algo que no puede ser bueno en ningún sentido.3. Stock histórico
“Los constructores en la Argentina están viviendo una crisis de stock, que es un hecho, porque venís fabricando, stockeando las redes y calculas la economía para un mercado que crece 20%, de 950.000 unidades o 930.000 unidades, y de pronto hay que recalcular todo para un mercado de 820.000. O o en lugar de cerrar el mes con 85.000 unidades, te encontrás con 65.000. Es fácil decirlo, pero con tasas de interés del 45% anual, cuando nadie tiene un concesionario de auto y tienen el stock comprado con su plata, sino que usan la financiación, es imposible.4. Impacto en el grupo
“En market share nos encuentra con una estabilidad relativa de décimas de diferencia contra lo que venían desempeñando hace un año atrás. En total, el grupo tiene 13% del mercado. Nuestra pretensión es crecer, tenemos un plan de tres años, entre 2019 y 2021, basado en estrategia de producto y servicios asociados. Entendemos que estamos progresando mucho en esta asociación entre el producto y la satisfacción del cliente, algo que para nosotros es muy importante”.5. Los precios tras la suba del dólar
Todavía no se trasladó toda la devaluación a precios. Nadie los hizo. El mercado aumentó 40% desde enero, pero el 30% de esa parte fue de mayo a julio. En tres meses incrementó un 30%, de modo que no se puede trasladar todo porque la devaluación fue de 40%. Se corrige cuando se puede, hay que bajar los niveles de stock y para eso hay que dar beneficios a los clientes. Entonces tratamos de ofrecer tasas de interés convenientes, de 9 a 12%, mientras que en el mercado son de 40%, y esa diferencia la tenemos que compensar nosotros. Por eso hoy es un buen negocio comprarse un auto a tasa fija con una tasa de 25% menos que la del mercado”.6. Los precios a futuro
“Depende del tipo de cambio. Si se estabiliza, verán precios de los autos que tendrán más que ver con la inflación doméstica, de 1 a 2% mensual, y no ¡con las cosas extraordinarias como fue desde mayo a esta parte que fue de 20%. Eso no es bueno para nadie, lo lamento por nuestro clientes pero no hay forma de seguir produciendo de manera viable sin mirar los precios cuando los autos tienen componente extranjero”.7. Impuesto interno
“Seguimos tratando de no sumar el impuesto, las autoridades deberían entender que los límites que se calcularon eran para unos precios que hoy son 40% más altos, el límite se debería actualizar antes de enero de 2019, eso debería ocurrir antes.8. Inversión en el palomar
“La inversión en la nueva plataforma tiene sus etapas. La plataforma está asociada a un proyecto de vehículo, pero hay más de un proyecto de vehículo para cada una. El primero arrancará a fines de 2019. No podemos decir qué modelo es, pero si podemos asegurar que es un producto con pretensión de exportación importante, no viene a un segmento de nicho”.
9. Sobre la futura pick up
“No puedo dar detalles. Puedo decir que el proyecto de una pick up existe para los mercados que corresponda del grupo, que podría tener un correlato en América Latina. Aclaro que hay una estrategia del grupo PSA de ser ofensivos comercialmente en utilitarios, con la oferta que hoy tenemos en furgonetas y furgones, y la pick up iría a ese mundo, es una estrategia que incentiva”.10. PSA Groupe en el mundo
“El grupo PSA creció en el primer semestre un 38% en ventas y logró una rentabilidad sobre ventas de 8%. Ahora tenemos dos marcas más que son Opel y Vauxhall. La propuesta de la compañía con el último plan es darnos el lujo de crecer de manera orgánica o estratégica, que por definición es crezco con mis marcas o hay adquisición. Es maravilloso lo que pasó.
El nuevo DS7 Crossback es la estrella de la marca
Posted in Actualidad Entrevistas Noticias



Antes de llegar al Faena de Puerto Madero, donde se podrá ver en vivo y en directo el SUV, esto es todo lo que tenés que saber que sobre el DS7 y todo lo qué pasa detrás de bambalinas
Si bien DS, la firma premium del grupo PSA, camina sola desde el año 2015 (antes bajo el ala de Citroën), esta es la primera vez que un auto es fruto cien por ciento de esta división. Los modelos anteriores (DS3 y DS4), utilizaron mecánicas y plataformas del grupo. Es por ello, que la llegada del DS7 CrossBack un utilitario deportivo mediano muy suntuoso, trasciende las barreras del producto en sí.
El lanzamiento ante la prensa local será esta noche en el exclusivo Faena Arts Center. Será la primera primera aparición de Gabriel Cordo Miranda, en su cargo de Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina.
Al exclusivo evento, el cual promete transportar a los presentes a París (la línea histórica de DS y esta tiene latente ese “chic” francés), se harán presente también Valentina Solari, Directora de DS Argentina, Osvaldo Marchesin, Director de Ventas de DS Argentina, Thomas Burguete, Gerente de Marketing Estratégico de DS Argentina y Soledad Bereciartua, Gerente de Prensa y RRPP de DS Argentina… y por supuesto, Motriz estará allí.
Por sus dimensiones bien compactas (4,57 m de largo, 1,89 m de ancho y 1,62 m de altura. La distancia entre ejes es de 2,74 m), sus rivales más próximos son el BMW X1 y el Audi Q3, es decir dos modelos Premium. Es sorprendente cómo la marca logra mantener la esencia de los DS antiguos. Ello, se evidencia en las líneas de este DS7 sin estridencias ni vértices filosos.
En su cara se destaca una gran parrilla en cuyo centro destaca el logo. Esta, se encuentra enmarcada por los faros de led con módulos giratorios (cuando se encienden, al arrancar o apagar el contacto, cada luz gira sobre sí misma con un efecto sorprendente).
Inserciones cromadas y luces diurnas muy en los extremos subrayan esa imagen poderosa, apoyada también por la línea alta del capó. Atrás, se destacan sus grupos ópticos estirados. Si se lo mira de costado, todas las miradas se las llevan sus voluptuosas llantas de 20 pulgadas enmarcadas por los pasos de rueda negros.
Nada para envidiar a sus rivales de Audi y BMW, incluso propone soluciones superadoras que las que hoy ofrecen las alemanas. Hay materiales exclusivos como cuero, madera, aluminio y hasta relojería exclusiva.
Es muy original el botón de arranque no está en el lugar habitual, sino justo debajo del reloj analógico (de la marca de lujo francesa BRM).Al apretarlo, se retroilumina en rojo el logo de DS. Los asientos están fabricados con espuma de alta densidad. Todos se regulan en inclinación eléctricamente y, como opción, pueden tener función de masaje.
Dos grandes pantallas son la fuente de información para el conductor: la instrumentación y la pantalla de info entretenimiento, ambas de 12 pulgadas. ¿Querés escuchar música? 14 altavoces del fabricante francés Hi-fi Focal, te harán sentir que estás en un boliche.
Se podrá optar por dos diferentes motores: naftero (turbo) PureTech 1.6 de 165 CV con caja automática de 6 marchas con convertidor de par. Se suma una opción turbo-diésel HDi 2.0 de 180 CV, en esta oportunidad con con caja automática de 8 velocidades.
Ninguna de las versiones ofrece tracción integral, pero si dispone del sistema Advanced Traction Control: adapta la motricidad de las ruedas delanteras en función de la superficie sobre la que se encuentra (normal, nieve, barro, arena, ESP Off) En Europa, se sumará el año que viene una versión híbrida enchufable. Será 4×4 con una potencia total de 300 CV (200 CV de un motor naftero y dos motores eléctricos de 80 kW cada uno).
Un arsenal de avances “tecnos”. Entre los más destacados se encuentra el Active Led Vision: las luces de cruce led dinámicas generan un haz de barrido que se adapta a las condiciones viarias y a la velocidad del vehículo. Así mismo cuenta con el DS Night Vision: muestra en la pantalla objetos o personas invisibles al ojo humano durante la noche con una antelación de hasta 100 metros.
El –DS Driver Attention Monitoring: una cámara de infrarrojos en el volante y otra en la parte superior del parabrisas detectan signos de distracción o somnolencia en el conductor (monitorizan los movimientos de la cabeza, comprueban si se cierran sus párpados y su forma de mirar).
Si es preciso, emiten una alerta. Así mismo, cuenta con el DS Active Scan Suspension: un sistema por cámara que detecta irregularidades frente al auto y, de manera predictiva, ajusta cada amortiguador.
El DS7 Crossback empezó a gestarse ya en 2014, pidiendo la participación de los empleados con un concurso de ideas al que se presentaron cinco diseñadores. Se seleccionaron dos proyectos finalistas y luego un ganador. Podemos decir, pues, que el diseño de este SUV es muy “democrático”.